Chile: Comisión de riego prevé dañino efecto del cambio climático

Noticias - F Sostenibilidad - F
Chile: Comisión de riego prevé dañino efecto del cambio climático

Las lluvias han bajado un 30% en los últimos 10 años y las temperaturas seguirán subiendo

El sector agrícola regional no está pasando por un buen momento y el futuro no se vislumbra mejor, por el contrario, ya se tiene certeza de que el cambio climático impactará negativamente en la zona. Por ello, la Comisión Nacional de Riego advierte que hay suficientes motivos para que los agricultores comiencen a prepararse ante lo que se avecina.

Felipe Martin, asesor de la Comisión Nacional de Riego (CNR), sostiene que “la baja de las precipitaciones en la Región de Coquimbo ha sido considerable durante los últimos años”, es decir, han descendido un 30% respecto a la década pasada. Al mismo tiempo, añade que las temperaturas ha subido y, por lo tanto, existe menos nieve en la cordillera, lo que implica que “los embalses naturales que teníamos ya no existen”, sostuvo.

Las consecuencias de esto, indica Martin, es que se debe embalsar con urgencia aquella agua que se está perdiendo y tener claridad de que los niveles de agua acumulada en los tranques no será la misma de años previos. Esto obliga a mejorar la eficiencia en el uso del recurso.

En la región se lleva adelante un plan maestro hídrico en el cual se avanza en esta materia y que incluye el mejoramiento de la red de distribución del agua, la construcción de embalses y el fortalecimiento de las organizaciones de regantes.

Martin y el seremi de Agricultura, Juan Francisco García, efectuaron ayer una presentación sobre estos temas a la directiva de la Sociedad Agrícola del Norte. De acuerdo a un comunicado enviado por esta entidad, en esta reunión su titular, José Moreno, calificó como urgente la necesidad de sumarse a esta labor.

“Es parte de nuestra preocupación permanente saber los avances del trabajo en el marco del máster plan hídrico, es prioritario para nosotros como regantes saber cómo apoyar para tomar medidas que nos permitan salir de la coyuntura que nos plantea la sequía”, indicó.

Fuente: Diario El Día

Suscríbete a nuestro Newsletter