Chile: Foro alimentario generará nexos con inversionistas extranjeros

Eventos y ferias - F Mercado y economia - F
Chile: Foro alimentario generará nexos con inversionistas extranjeros

Para el 7 de junio está agendada la visita de al menos nueve capitalistas que visitarán la agroindustria maulina

El 6 de junio -en Santiago- se dará inicio al cuarto Foro Internacional de Inversión en la Industria Alimentaria. El seminario será inaugurado con la presencia del ministro de Agricultura, José Antonio Galilea y el vicepresidente ejecutivo de Corfo Hernán Cheyre. El objetivo de esta iniciativa es promover y atraer inversionistas nacionales e internacionales a la industria alimentaría. Así, llegarán a Chile empresarios de diferentes naciones como EE.UU., España; Francia, Inglaterra, México y Canadá. La comitiva estará compuesta por 20 capitalistas  de los cuales nueve ya están comprometidos para visitar la región del Maule, lo cual genera gran interés en los empresarios locales para lograr acuerdos estratégicos o comerciales.

La región está llamando la atención de los inversionistas mundiales, en especial en lo que respecta a exportaciones. Corfo, con sus filiales extranjeras, es una de las entidades que ha generado nexos con empresarios foráneos. “A nivel de la región hay muchas oportunidades de inversión y la generación de vínculos internacionales les permite a las empresas regionales materializar proyectos en conjunto y asegurar el proceso de comercialización. Las empresas regionales están abiertas a mantener este tipo de vínculos”, indicó Guillermo Palma, director regional de Corfo.

“En la región durante los últimos años se han materializado inversiones por 14 millones de dólares y se desea aumentar esta cifra, promoviendo la atracción de inversiones ya sean nacionales e internacionales. Se desarrolla un plan de acciones que genera un aumento de un 15% anual para lograr 60 millones de dólares entre el 2013 ó 2014”, indicó Palma.

Este plan considera un levantamiento de cartera de inversión. Con este foro que organiza Corfo a nivel nacional, se captan inversionistas en el extranjero y se  crean listados para ir mostrando qué empresas presentan mayor interés por los inversionistas.

El primer paso es crear el nexo entre los inversionistas. Si el propietario de la empresa nacional cree que existen buenas alternativas económicas, se comienzan a realizar las negociaciones, que pueden demorar un año, puesto que al momento de presentar al empresario extranjero con el local, estos inician la  generación de  los campos administrativos, las certificaciones correspondientes y los acuerdos comerciales.

Después de la generación comercial que se pretende entrelazar entre el empresario extranjero y local, Corfo actúa como un facilitador de procesos entregando información relevante para la empresa extranjera, que permite conocer la realidad nacional y regional. Guillermo Palma explica que cuando se establecen los nexos, Corfo apoya con subsidios que permitan mejorar el nivel de información que requiere tanto la empresa nacional como internacional.

“Este foro, al ser agroalimentario, nos genera una ventaja comparativa cualitativa ante otras regiones, el Maule tiene una naturaleza productiva que los medianos y grandes empresarios locales han sabido desarrollar, además en este foro se busca generar la participación de los servicios de la agroindustria, con las maquinarias que sean necesarias para incentivar en el rubro”, indicó.

Corfo realiza los acompañamientos en estas visitas y después  los seguimientos pertinentes  a las agendas que se establecen y dan continuidad a los contactos cofinanciando estudios de inversión que han permitido materializar las inversiones.

Fuente: Diario El Centro

Suscríbete a nuestro Newsletter