Chile: Caso paraguayos: Matthei dice que Francisco Javier Errázuriz organizó una “red”

Mercado y economia - F Noticias - F
Chile: Caso paraguayos: Matthei dice que Francisco Javier Errázuriz organizó una “red”

"Lo que aquí estamos viendo a una persona que organiza una red para traer personas del extranjero a trabajar a Chile de forma ilegal”. Así de enfática fue la ministra Evelyn Matthei, al dar a conocer los resultados de la fiscalización de la Dirección del Trabajo a la empresa Frutales y viñedos Errázuriz Ovalle, propiedad del empresarioFrancisco Javier Errázuriz.

La ministra del Trabajo detalló las infraccionescometidas por el ex senador y ex candidato presidencial, con quien se ha enfrascado en los últimos días en una ácida disputa verbal, por el caso de los trabajadores paraguayos y brasileños que se encontraban en forma irregular laborando en sus predios, y que acusan haber estado en condiciones de esclavitud. Hasta la fecha, la Dirección del Trabajo ha cursado multas por más de $ 14 millones en este caso.

No contar con contratos de trabajo y no declarar oportunamente las cotizaciones previsionales son algunas de las infracciones más reiteradas cometidas por Errázuriz, quien ha insistido en su versión de que los extranjeros se encontraban en Chile para participar de una capacitación. “Tenemos pruebas totalmente fehacientes que demuestran que estas personas no se estaban capacitando, sino que estaban trabajando de forma ilegal”, insistió hoy la secretaria de Estado.

La ministra aclaró que en el caso de la no declaración de cotizaciones previsionales y del seguro de cesantía, falta por consolidar algunos datos que deben ser enviados de las AFPs. Esto haría elevar las infracciones cometidas por el empresario.

INVESTIGACIÓN JUDICIAL

La secretaria de Estado señaló que se están entregando todos los antecedentes a la Fiscalía, que investiga el posible delito de tráfico de personas con fines laborales.

“Lo que hemos hecho nosotros es cursar las multas por no pago de deuda previsional, personas trabajando sin la visa correspondiente, sin contratos, pero aquí hay una posible acusación de tráfico de personas, pero eso como Ministerio del Trabajo no nos compete”, señaló Matthei.

La directora del Trabajo, María Cecilia Sánchez, precisó que 26 personas que trabajaban sin visa en los fundos de Errázuriz ya se devolvieron a sus países de origen (Paraguay y Brasil), mientras 46 extranjeros están alojados en cabañas en Pichilemu.

Fuente: La Nación

Suscríbete a nuestro Newsletter