Chile: En junio sector agrícola entregará propuesta de adaptabilidad laboral

Eventos y ferias - F Noticias - F
Chile: En junio sector agrícola entregará propuesta de adaptabilidad laboral

Antes de que termine junio, la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, debería tener en sus manos la propuesta del sector agrícola sobre adaptabilidad laboral pactada en dicho rubro, según representantes de la mesa que reunió a cerca de 13 dirigentes del agro para analizar el tema.

La adaptabilidad pactada es uno de los compromisos asumidos por el gobierno en la "agenda impulso competitivo", lanzada la semana pasada, y que busca que con el debido acuerdo de los sectores involucrados se autoricen condiciones especiales en la distribución de la jornada laboral, con discontinuidad permitida y días de descanso para los trabajadores del sector, sujetos a alta estacionalidad.

"Queremos adecuar la ley laboral al mundo rural, porque actualmente es eminentemente urbana. Se lo vamos a presentar a la ministra dentro de dos semanas", adelanta Antonio Walker, presidente de Fedefruta.

Este es el paso previo para que el gobierno elabore y envíe al Congreso un proyecto de ley sobre la materia. "Tengo entendido que (los representantes del sector agrícola) están en las fases finales, así que deberíamos tener una reunión relativamente pronto", dijo la ministra Matthei al ser consultada sobre los plazos en que podría ser despachada la iniciativa al Congreso.

"En el primer capítulo de la propuesta hablamos de un estatuto para el trabajador de temporada. Después proponemos una forma de negociación pactada, fundamentalmente la adaptabilidad, en virtud de la cual trabajadores y empresarios se reúnen en cada faena", detalla Luis Mayol, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA).

De esta manera, los trabajadores podrán designar representantes que pactarán condiciones especiales en cuanto a la jornada laboral, horas extraordinarias, bonificaciones y otros. "Se entrega a la voluntad y autonomía de las partes, que pueden armar las condiciones de acuerdo a las circunstancias", enfatiza Mayol.

Una vez que entreguen las propuestas sobre adaptabilidad, la mesa agrícola irá por nuevos objetivos. Entre ellos, mejorar la competitividad del sector y solucionar problemas de agua. "Esta comisión va a seguir funcionando y tenemos varios temas por tratar", asegura Luis Mayol.

Fuente: La Tercera

Suscríbete a nuestro Newsletter