Chile: Conadecus advierte “trampitas” en comercialización de vinos

Mercado y economia - F Noticias - F
Chile: Conadecus advierte “trampitas” en comercialización de vinos

Una serie de inconvenientes prácticos en lacomercialización de vinos en el mercado doméstico, advirtió la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus).

El primero de ellos es la técnica de preciosintermedios en el producto, según explica el director de la entidad, Ernesto Benado. “Hay vinos “Premium” chilenos que llegan a $50.000. Muy poca gente está dispuesta a pagarlos, pero se asume que, de acuerdo a una conocida tendencia económica, la gente al elegir entre un vino muy barato y uno muy caro, buscará el término medio y con eso se logrará subir la elección promedio”, afirma.

INCONVENIENTES

Según Benado, “esa estrategia encuentra clarosinconvenientes prácticos: hay 3 grandes viñas que están ofreciendo vino de “exportación” en botellas de litro y medio a poco menos de $2.000 la botella. Se trata de vinos de excelente calidad al gusto y que se venden a menos de $1.000 equivalentes a botella normales”.

A su juicio, esto responde al excedente en el stock de vinos de buena calidad que no se exportan, además que “los productores reconocen la resistencia de losconsumidores a pagar más caro por los vinos de consumo diario. También está el rechazo histórico del chileno a evitar los vinos en cajas de cartón, asociados a “mala calidad”.

ENVEJECIMIENTO

Benado señala que otro tema de fondo es la poca resistencia al envejecimientode los vinos criollos. “Mientras en Argentina, y competidor nuestro en vinos, las botellas se ofrecen con 6, 8 y más años de envejecimiento, aquí en Chile la gran mayoría de los vinos no mejora con la antigüedad. Incluso los llamados varietales y cepas nuevas, al sobrepasar los 3 años de guarda, empiezan a perder calidad”, precisa.

Este sería uno de los motivos para vender vinos nuevos y de calidad en botellones para el consumo familiar. De acuerdo a Benado, esta práctica ha consolidado un mercado atractivo para los consumidores que se refleja en las liquidaciones de 40 ó 50% de descuento que, de vez en cuando, se ofrecen en los supermercados, “para permitir a las viñas reducir el stock de vinos que se acercan al límite de calidad”, afirma Benado.

A su juicio, “los consumidores chilenos debemos aprovechar todas las ventajas de nuestros vinos y defendernos de las trampitas que se nos plantean en su comercialización”.

Consultados sobre este tema, en la asociación gremial del sector, Vinos de Chile, declinaron realizar comentarios.

Fuente: La Nación

Suscríbete a nuestro Newsletter