Chile: Insisten en una pronta licitación y ampliación del puerto de Coquimbo
Por estos días el arribo de un gran buque proveniente desde Houston, Estados Unidos, deja en el tapete nuevamente la demanda de ampliar la superficie del puerto de Coquimbo para recibir embarcaciones de esta envergadura.
Durante la jornada de ayer algunas autoridades locales visitaron este punto costero para ver el proceso de descargue. En la ocasión concordaron que se requiere licitar el puerto de Coquimbo en el más breve plazo.
“En este minuto el puerto de Coquimbo tiene una gran proyección porque se trata de un puerto regional y queremos fomentar el movimiento, así que estamos a la espera de la licitación”, señala el capitán de puerto Eric Páez.
“La recalada de este barco por séptima vez en el año y que trae carga para esa faena minera demuestra que el puerto de Coquimbo es una real palanca de desarrollo para la región en su conjunto”, subraya el alcalde Óscar Pereira.
El agente de aduana, Ricardo Larraguibel, agrega que, además, hay que considerar el futuro flujo de carga que provenga desde Argentina y Brasil, cuando esté en operaciones el túnel en el paso fronterizo de Agua Negra.
Larraguibel explica que lo ideal es ampliar en 120 metros la actual superficie de 348 metros de largo.
Pereira añade que una de las obligaciones de la empresa que se gane la concesión del puerto coquimbano debe ser el dragado del fondo marino (acción que evita las inundaciones aguas arriba), permitiendo la recalada de barcos de mayor envergadura. Y es que las naves que tienen capacidad de 50 mil toneladas, sólo parte de esa carga la reciben en esta terminal marítima.
El edil indicó que el futuro concesionario debe garantizar la construcción de obras de mejoramiento para las exportaciones de productos agrícolas y mineros, tanto de Chile como de allende los Andes.
LICITACION. Para noviembre de este año se espera que se inicie la venta de las bases de licitación, concretando esta etapa se proyecta el incremento en tres veces para el año 2015 los niveles de carga y descarga que actualmente es de 600 mil toneladas.
Respecto de las expectativas hacia el 2020 y 2040, el tema turístico sería menor y la minería protagonizaría parte importante del desarrollo.
El costo estimado de tal licitación bordea los 150 millones de dólares.
Fuente: Diario El Día