Chile: Viñateros prevén baja en envíos a Brasil por nueva ley que aumenta fiscalización

Mercado y economia - F Noticias - F
Chile: Viñateros prevén baja en envíos a Brasil por nueva ley que aumenta fiscalización

La medida fue catalogada de proteccionista en la industria y podría entorpecer el ingreso de los embotellados a ese país.  

Preocupación ha generado en la industria vitivinícola nacional el reciente anuncio de que todas las botellas de vino que ingresan a Brasil deberán contar con un sello de certificación de su lugar de origen.

La medida -que afecta a Chile y Argentina- tiene como fin contrarrestar el fuerte contrabando de vinos que se estaría dando en ese mercado.

Sin embargo, en la industria nacional señalan que dicha acción constituye una clara traba para el libre comercio de embotellados entre ambos países, sentando un precedente proteccionista para un mercado que importa cerca del 70% del vino que consume.

Esto, porque la nueva disposición respondería a las fuertes presiones que han ejercido los productores brasileños del sur del país, quienes han visto con preocupación el ingreso de embotellados extranjeros, cada vez a menor precio, a raíz de la apreciación que exhibe el real, según se indica en la industria.

El tema no es menor si se tiene en cuenta que Brasil se posiciona como el quinto mayor mercado para las exportaciones nacionales, y Chile es el principal lugar de origen de las importaciones de vino del gigante sudamericano.

La obligatoriedad de colocar el sello, del cual todavía no se define si se deberá poner en el país exportador o en Brasil, traería consigo demoras en los despachos, incertidumbre respecto de la cantidad de cajas a exportar y una desaceleración en el crecimiento de los envíos de vinos hacia ese país, acusan desde las viñas. Además, alegan que incluso la industria podría llegar a depender de la cantidad de sellos de origen que otorguen los brasileños para los vinos chilenos, lo que podría limitar los envíos.

Según Mario Paulo Silva, gerente general de la viña Casa Silva -sexta bodega que más exporta hacia Brasil-, la acción provocará una disminución en las exportaciones en los primeros meses desde su implementación, debido a la incertidumbre que genera la reacción que tendrán los fiscalizadores de ese país.

Visión parecida es la que tiene Martín Silva, gerente general de viña Ventisquero, quien señala que los alcances de la medida son desconocidos.

Esta fue aprobada por el gobierno de ese país en 2010, para entrar en régimen en enero de 2011. Pero los importadores brasileños presentaron una orden de no innovar ante la Corte Suprema, que fue acogida, congelando su puesta en marcha. Sin embargo, la paralización corre desde la semana pasada.

BODEGAS

Los tres mayores exportadores de vinos a Brasil son Concha y Toro, Santa Helena y San Pedro.

US$ 70,6 millones exportaron las viñas nacionales el año pasado a Brasil.

70% del vino que se consume en Brasil es importado. Hace cinco años dicho porcentaje no representaba más del 50%.

Fuente: El Mercurio

Suscríbete a nuestro Newsletter