Chile: Antonio Walker: “Tipo de cambio actual sentencia la rentabilidad de la industria frutícola”

Frutas - F Mercado y economia - F
Chile: Antonio Walker: “Tipo de cambio actual sentencia la rentabilidad de la industria frutícola”

El máximo representante de los productores de frutas, Antonio Walker, manifestó su desazón por el actual valor de la divisa, el que dijo “sentencia la rentbilidad de la industria frutícola”. Agregó que “la situación es insostenible, ya que a la baja del tipo de cambio se suma un severo aumento en los costos de mano de obra, energía y combustibles y, de paso, en el transporte tanto marítimo como terrestre.

Walker aseguró que si bien los volúmenes de exportación registrarán un aumento esta temporada, éstos no irán aparejados con un alza de precios en comparación con años anteriores, augurando cifras negativas en la mayoría de las especies de exportación. Dijo que “los productores no resisten otro año de pérdidas, por lo cual un importante número de ellos deberán dejar el negocio”.

“El actual nivel de pérdida de rentabilidad y competitividad –agregó Walker- es muy difícil de recuperar mediante un trabajo de disminución de costos y obviamente va a afectar al empleo”, sentenció el dirigente.

Para Walker es imperioso “volver a una relación dólar/salario parecida a la de principios de los noventa, en que un dólar era capaz de pagar casi un 30% más de horas de trabajo que lo que paga hoy. Esto nos indicaría un dólar no inferior a los 700 pesos,  para que exportar vuelva a ser un negocio rentable, y la inversión en dinero, tiempo y trabajo tenga un resultado correspondiente”.

Según el dirigente gremial,  “un dólar alto es garantía de crecimiento productivo y efectivo remedio contra el consumismo, y que la devaluación no es sinónimo de inflación”.

Finalmente, el presidente de FEDEFRUTA, llamó a los exportadores a negociar y liquidar la fruta en la moneda de los mercados de destino. “Es decir, si van a vender a Europa que lo hagan en euros y liquiden en esa moneda. De manera de no perjudicar al productor, que es normalmente la piedra de tope cuando se producen estas pérdidas en el sector frutícola nacional”, indicó.

Fuente: Fedefruta

Suscríbete a nuestro Newsletter