Chile muestra lo mejor de sus alimentos en importante feria asiática

Eventos y ferias - F Mercado y economia - F
Chile muestra lo mejor de sus alimentos en importante feria asiática

Con la presencia del Ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, y el Director de ProChile, Félix de Vicente, esta mañana se dio inicio a la participación de Chile en la Feria Seoul Food & Hotel, una de las muestras  de alimentos y hotelería más importantes de Asia, que desde hoy y hasta el 29 de abril congregará a los principales actores ligados a la industria alimenticia de este continente.519d08e4eedcfcd36b93489a9b9ebf0d a

Galilea destacó la importancia que tiene para nuestro país la larga relación que existe con Corea del Sur. “Por ello, valoramos el participar de espacios como el que brinda esta feria de relevancia mundial, pues nos permite mostrar la calidad y el sabor de los productos chilenos, que resulta de un intenso y coordinado trabajo entre el gobierno y sector privado nacional”.

Por su parte, el Director de ProChile enfatizó que “Seoul Food & Hotel representa una gran oportunidad para que nuestros empresarios evalúen cómo se presenta la competencia y las instancias de comercialización existentes en este importante mercado. Así, junto a ellos, continuaremos trabajando en el desafío de situar a Chile dentro del selecto grupo de los diez principales países del mundo exportadores de alimentos”.

En este mismo sentido, el Ministro de Agricultura agregó que “nuestra meta es convertir a Chile en una Potencia Agroalimentaria y Forestal y sabemos que para esto es necesario ofrecer al mundo productos de la mejor calidad. Por eso, junto con preocuparnos de abrir nuevos y mejores mercados para los productos chilenos en el extranjero, nos hemos propuesto siempre hacerlo con los más altos estándares fito y zoo sanitarios”.

Como ejemplo del buen resultado de este trabajo, el secretario de Estado informó que el 2010, Chile exportó al mundo aproximadamente 357 millones de dólares en carnes de cerdo, equivalente a 190 mil toneladas. “En el caso del vino, el año pasado Chile exportó 1.548 millones de dólares, equivalentes a 732 millones de litros. Ambos productos hoy los podemos disfrutar y compartir en este país”.

La Feria Seoul Food & Hotel está orientada exclusivamente a los compradores y personas de negocios y es organizada por la Agencia de Promoción de Comercio e Inversiones de Corea (KOTRA)  junto a All World Exhibitions. Este año espera reunir a más de 35 mil compradores y mil expositores provenientes de 35 países de todo el mundo, representando una plataforma importante de acceso para Chile no sólo al mercado coreano sino a todo el continente asiático.

En los 90 metros cuadrados con los que cuenta el pabellón nacional, ocho destacadas empresas nacionales tendrán la posibilidad de mostrar sus productos en el mercado coreano, ubicado en el tercer lugar del Este del continente en términos de tamaño y cuyas importaciones, se estima, superaron los US$ 20.000 millones en 2010.

China, EE.UU., Vietnam y Francia destacan entre los países expositores, donde se presentarán todo tipo de sectores de la industria y servicios de alimentos como supermercados, hipermercados; importadores, distribuidores y mayoristas; hoteles, restaurantes; cadenas de comida rápida; clubs y resorts, entre otros actores.

Corea: Un mercado alimenticio en expansión

Con una población de 48,5 millones de habitantes y un ingreso per cápita que supera los US$ 29.000, Corea del Sur es la tercera economía más grande del este de Asia y la 14ª en el mundo.

Gracias a su apertura comercial y fuerte crecimiento económico, Corea presenta un aumento considerable en la calidad de vida de sus habitantes, marcado por la internacionalización de los gustos en el consumo, donde la industria de los alimentos ha significado una importación por sobre los US$ 19 mil millones en este sector, representando cerca del 75% de las necesidades ligadas a ese rubro en Corea.

“La relación entre nuestras naciones es de larga data, nuestro tratado de libre comercio fue un acuerdo histórico, por ser el primer TLC suscrito entre una economía asiática y una occidental, el primer tratado de libre comercio transpacífico y el primero firmado por Corea” señaló el Ministro.

La autoridad puntualizó que productos silvoagropecuarios como la celulosa, la uva y la carne porcina congelada están en los primeros lugares de una larga lista de exportaciones chilenas a Corea. “También se destacan naranjas, limones y kiwis, entre muchos otros productos dentro de los que esperamos prontamente se encuentren pronto también la carne bovina, los arándanos y nueces”, enfatizó.

Tras la firma del TLC con este país, Chile ha sabido sacar provecho de esta tendencia aumentando la variedad de productos y el número de empresas participantes. De un total de 173 productos registrados el año 2003, esta cifra se elevó a 251 el año pasado. También el número de empresas creció de 288 a 493 en ese mismo período.

En 2010 las exportaciones del sector a ese país que superaron los US$ 330 millones y la desgravación arancelaria total o parcial propiciada por el TLC ha significado un beneficio directo para los envíos chilenos.

Impulsados por el mayor poder adquisitivo entre los segmentos de la población donde se incluye a mujeres y jóvenes profesionales, sumado al interés por el consumo de productos sanos, este mercado ofrece inmejorables ventajas para los productos nacionales como lácteos, gourmet, aceites vegetales, confitería y mermeladas, jamones y cecinas, bebidas y mariscos enlatados, entre otros.

Fuente: Minagri

Suscríbete a nuestro Newsletter