Chile mira hacia Europa del Este y el Sudeste Asiático
Son los mercados "del futuro"
Dicen que son los “mercados del futuro” y hay que apostar por ellos. Europa del Este y los países que conforman la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN), es donde la industria frutícola exportadora de Chile, a puesto su mirada.
Durante el Encuentro Exportador 2011, organizado por ProChile, las oportunidades comerciales que representan dichas naciones conformaron una de las charlas que concitó el interés de los asistentes.
Se trata de naciones que presentan un fuerte crecimiento económico en diversos ámbitos y donde Chile, tiene amplias opciones de aumentar sus exportaciones de fruta fresca.
Europa del Este cuenta con 296 millones de consumidores y las naciones de la ASEAN, 590 millones.
Rusia y Ucrania destacan entre los países de Europa del Este, teniendo el primero un mercado de 140 millones. En Rusia, el comercio de fruta fresca está dominado en un 87% por cadenas mayoristas, ferias libres y pequeñas tiendas sin embargo, el retail ha crecido a pasos agigantados y tiene proyección de transformarse, durante la siguiente década, en el principal de Europa.
En Rusia, la oportunidad radica en que es un país que depende de las importaciones de fruta fresca, siendo los cítricos, pomáceas y uva las que lideran las importaciones desde el Hemisferio Sur.
Durante su presentación, Christian Carvajal, Marketing Manager de Asoex en Europa, explicó que Ucrania también está dominado por la presencia de ferias, mayoristas y pequeñas tiendas pero con una creciente participación del retail (26% en 2006 y 42% 2009).
Jaime Rivera, Director Comercial de ProChile en Vietnam, se refirió a los países del Sudeste Asiático, entre los cuales destacan Malasia, Tailandia, Indonesia, Vietnam y Filipinas. Naciones que según Rivera presentan grandes crecimientos y atractivos polos de desarrollo como Kuala Lumpur, Bangkok, Bali, Ho Chi Min y Manila.
Las naciones del ASEAN son consideradas uno de los motores de la economía mundial junto con China, India y Estados Unidos. Además poseen un alto flujo de turistas. Cabe destacar que Malasia y Singapur no poseen grandes barreras fitosanitarias.
Para abordar de mejor manera desde una perspectiva de marketing, Rivera aseguró que la mejor forma de lograrlo es a través de una estrategia conjunta como país, generando una marca para la fruta fresca de Chile.
Fuente: www.portalfruticola.com