Colombia: Empresarios y sindicatos del sector bananero logran acuerdo laboral
Los voceros de los productores y los representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Agropecuaria (Sintrainagro), calificaron como histórico el acuerdo convencional, que regirá por dos años y que beneficia a 18.000 obreros.
El pliego de peticiones se presentó el 28 de febrero, los diálogos iniciaron el 7 de marzo y el pasado sábado, 26 de marzo, se logró el acuerdo que contempla un incremento salarial del 5,5 por ciento para el primer año de la convención y el equivalente al Índice de Precios al Consumidor (IPC), para el segundo.
Igualmente, se convino una prima por la firma de la negociación en arreglo directo para los trabajadores bananeros vinculados al 26 de marzo de 2011, por valor de 120.000 pesos.
Se pactó destinar en la vigencia, la suma 650 millones de pesos para gestionar programas especiales de educación, recreación y cultura y se acordó incrementar los Fondos de Calamidad en un porcentaje igual al aumento salarial.
Esfuerzo patronal
Los empresarios bananeros estimaron que el costo de la convención laboral será de unos 20.000 millones de pesos, por año.
Juan Esteban Álvarez Bermúdez, vocero de los productores, declaró que "el aumento salarial pactado corresponde al gran sacrificio que hacemos, para seguir trabajando mancomunadamente con el sindicato, porque estamos convencidos de que si no trabajamos de la mano, no podremos sacar adelante esta industria. Las condiciones son difíciles, pero somos optimistas de la dinámica que tendrán los negocios, especialmente en los mercados internacionales".
El presidente de la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura), Roberto Hoyos Ruiz, pidió al Gobierno reconocer el esfuerzo hecho por los empresarios bananeros en la defensa del empleo y que se sigan implementando mecanismos de apoyo, como las coberturas cambiarias, el Certificado de Reembolso Tributario (Cert Laboral) o el incentivo sanitario.
Inseguridad y mala imagen
Guillermo Rivera Zapata, presidente de Sintrainagro, resaltó el acuerdo laboral alcanzado, pero advirtió que pese a la buena relación, hay quienes están interesados en dañar el ambiente en la región agroindustrial de Urabá.
Según el dirigente, en la zona siguen haciendo presencia grupos armados que no están interesados en el desarrollo e, incluso, organizaciones no gubernamentales que vienen haciendo una campaña de desprestigio a la industria bananera en Europa. "Eso le hace mucho daño al país", agregó el dirigente sindical.
Fuente: El Colombiano