Chile: Extracción de áridos complica a los regantes

Noticias - F Sostenibilidad - F
Chile: Extracción de áridos complica a los regantes

Cada vez más compleja se vuelve la situación para los agricultores del valle de Quillota a raíz de la sequía que afecta a la zona, a medida que pasan las semanas y el calor se incrementa.

Así lo confirmó Santiago Matta, presidente de la Asociación de Agricultores de Quillota y gerente de la Tercera Sección del río Aconcagua, quien ayer sostuvo una reunión en Santiago con el ministro de Obras Públicas, Hernán de Solminihac, para plantear diversos aspectos del tema.

En la reunión con el secretario de Estado también participaron los diputados de la UDI Andrea Molina y Edmundo Eluchans, junto con el diputado Eduardo Cerda (DC).

Matta precisó que "la situación está compleja y estamos a la espera de la habilitación de los pozos del MOP, porque se nos ha ido acabando el agua del río".

En tal sentido, afirmó que la extracción ilimitada de áridos, especialmente en la tercera sección en la provincia de Quillota, agua arriba, "han provocado mucho daño".

EXTRACCIÓN ILEGAL

De acuerdo con Matta, pese a que la ley contempla un máximo de extracción para las empresas, éste no se respeta.

"Cuando se extraen áridos se producen hoyos y cuando hay poca agua, ésta disminuye la velocidad y se infiltra en vez de avanzar, se va al acuífero pero no la captamos en forma superficial", explicó el presidente de la Asociación de Agricultores.

Respecto de la distribución de agua entre las diferentes secciones, Matta respondió que "se ha cumplido, pero cada vez nos dura menos el agua, porque cuesta mucho para que llegue a la sección y tenemos muy poco tiempo con agua", dijo.

Actualmente, la Tercera Sección tiene 24 horas a la semana un caudal óptimo y el resto sólo un metro cúbico por segundo en promedio, lo que implica un déficit de un 85% del vital elemento.

MAYOR FISCALIZACIÓN

De acuerdo con Santiago Matta, la extracción indiscriminada de áridos desde la cuenca del río Aconcagua, "agua arriba de nosotros", acotó, es uno de los factores que ha agravado las consecuencias de la falta de agua.

El personero, explicó que las empresas privadas realizan la extracción "pero son las municipalidades las que deberían fiscalizar este tema", afirmó, citando a modo de ejemplo que en la construcción de la carretera 60-CH, entre Los Andes y San Felipe "se extrajeron ilegalmente cerca de un millón 400 mil metros cúbicos, superando el límite de 100 milmetros cúbicos, sobre el cual la ley exige un estudio de impacto ambiental".

Debido a la gravedad del tema, la diputada Andrea Molina se reunió anteriormente con el ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet, para solicitar, entre otras cosas, su intervención en el problema que se registra en la cuenca del río Aconcagua, a la altura de la comuna de Panquehue.

Ello, explicó la parlamentaria, está provocando la modificación de las napas subterráneas, por lo que el agua no está llegando hasta la provincia de Quillota.

La situación, que también se planteó al ministro de Obras Públicas, seguirá siendo analizada con las autoridades. "Vamos a oficiar a todos quienes corresponda, tanto en la zona de Quillota, Concón y San Felipe Los Andes, que tengan que ver con el río y propiciar reuniones con los alcaldes para poder hacer conciencia del daño irreparable que se está generando y que está drenando cada vez más abajo el agua en el cuenca del río".

Fuente: El Mercurio de Valparaíso

Suscríbete a nuestro Newsletter