Chile: Incrementan las medidas para enfrentar la sequía

Noticias - F Sostenibilidad - F
Chile: Incrementan las medidas para enfrentar la sequía

En marcha se encuentran los trabajos para habilitar, antes de fines de enero, 56 pozos en los valles de Aconcagua, Petorca y La Ligua, para enfrentar la sequía que afecta a esa zona.

Así lo informó el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Pedro Sariego, durante una inspección a las obras de reparación del embalse Lliu Lliu de Limache, que registró daños a raíz del terremoto del 27 de febrero del año pasado.

Las obras en el embalse demandaron una inversión cercana a los $1.200 millones, cuyo financiamiento será compartido con los regantes que utilizan el embalse.

En la ocasión el seremi recalcó la urgencia de contar con más embalse en la región. “La IV Región tiene más de 1.400 millones de metros cúbicos embalsados y nosotros sólo 2,2 que es este pequeño embalse privado de Lliu Lliu”, dijo.

El director regional de Obras Hidráulicas, Julio Garrido, explicó que las obras de Lliu Lliu implicaron reparar la presa del embalse que presentaba varias grietas longitudinales producto del sismo.

“Lo que nos preocupó fueron los deslizamientos en la cara aguas arriba, por lo que prácticamente hubo que vaciar el embalse para iniciar las reparaciones en seco, de lo contrario a futuro la obra corría el riesgo de colapsar ”, explicó.

Escasez hídrica

Respecto de las medidas que se están implementando para ayudar a los agricultores a enfrentar la escasez hídrica, el seremi de OO.PP. precisó que en el valle de Aconcagua, las obras de habilitación de los 26 pozos consisten en instalar bombas de gran caudal, generadores y tuberías de aducción que permitan extraer aproximadamente 4 mil litros por segundo que suplementen el caudal superficial del río en la cabecera de la tercera sección. La habilitación está a cargo de la empresa Comsa S.A por $2.061 millones de pesos.

En la provincia de Petorca se habilitarán 14 pozos en el valle de Petorca y 9 pozos en el valle de La Ligua, para apoyar el riego. La habilitación está a cargo de la empresa Gonzalo Orellana e hijo Ltda por $285 millones de pesos.

En los valles de La Ligua y Petorca se utilizarán otros 7 pozos para suplir las necesidades de diferentes servicios de agua potable rural.

Déficit importante

Por su parte, el director regional de Aguas, Francisco Hargous informó que el año 2010 se cerró con un promedio de 19 metros cúbicos por segundo en el Río Aconcagua y entre el año 1936 y 2010 la estadística era de 34 metros cúbicos por segundo, lo que indica una condición deficitaria importante del orden del 70%.

No obstante, precisó que comparado con otros años de sequía como 1996, donde hubo un promedio de 12 metros cúbicos por segundo de agua en el Aconcagua, la situación actual es un poco mejor.

“Estamos trabajando con acuerdos entre regantes para mejorar la distibución del agua y estamos ad portas de echar a andar los pozo tanto en la Ligua y Petorca como en el resto del valle del Aconcagua”, dijo Hargous, precisando que con el funcionamiento de los pozos se espera cubrir en 50% la demanda de agua en la zona, lo que implica un aumento de un 20% respecto de la situación actual.

Fuente: El Mercurio de Valparaiso

Suscríbete a nuestro Newsletter