República Dominicana: Disminuye producción de cocos

Rep. Dominicana
República Dominicana: Disminuye producción de cocos

Ramón Antonio Acosta recuerda con nostalgia cuando su finca cosechaba 60 mil cocos anual. Se refiere a hace cerca de tres años. En el 2008 bajó bruscamente a 16 mil unidades y todavía no ha podido acercarse a la producción de aquella buena época.

Las razones del declive no las sabe explicar con certeza. “El clima impacta mucho en la siembra. Las lluvias de la pasada temporada ciclónica nos afectaron bastante porque provocaron que los cocos se secaran antes de caer. Imagino que esa es la causa, pero no sabemos”, expone.

Angito Espinal dice, de su lado, que la producción de su finca se redujo a la mitad. Se lo atribuye a que las plantas han sufrido de Amarillo Letal, una enfermedad que provoca que las hojas se pongan amarillentas y caigan.

“Nadie del Gobierno viene por aquí a investigar qué es lo que está pasando. No tenemos ningún tipo de ayuda, a pesar de que la provincia María Trinidad Sánchez es la principal productora de coco”, apunta Espinal.

Actualmente, 704,000 tareas están sembradas de coco en el país; 26,330 tareas más que en 2009, cuando se registraron 677,670, según estadísticas de la División de Oleaginosas del Ministerio de Agricultura. De esa cantidad, 404,000 tareas se encuentran en la región Nordeste, que incluye a María Trinidad Sánchez y Samaná, siendo la primera la que tiene la mayor parte.

Acosta se expresa optimista sobre el futuro de la producción del coco en su provincia, porque las fincas se observan más verdes y sanas. Aunque de los años 2008 y 2009 no guarda las mejores cifras, cerró el 2010 con una producción de 33,000 unidades, el doble de su anterior cosecha.

“Si seguimos así, esperamos recuperar al final de este año el 60% de lo que producíamos antes. Pero necesitamos que el Gobierno nos eche una mano, que nos mande técnicos y nos ayude con el arreglo de los caminos vecinales”, explica el productor de coco.

El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) registra que el país exportó de enero a noviembre del año pasado casi 18 millones de kilogramos de coco en diferentes presentaciones (seco, orgánico, seco orgánico, seco biodinámico, rallado deshidratado y coco de agua), que traducidos a beneficio económico se asoman a los ocho millones de dólares.

Del coco se aprovecha todo, desde las ramas hasta la cáscara. Los artesanos elaboran maravillas con la jícara, la cáscara se convierte en abono y el coco pequeño se convierte en envases para helados.

“Estamos destruidos”

Productores de arroz también señalan que no están pasando por su mejor momento. Ramón Emilio Sánchez afirma que la cantidad de arroz que el Gobierno ha importado en los últimos años ha golpeado fuertemente al sector.

“Estamos destruidos. Si el Gobierno no nos ayuda, este sector va a desaparecer. Los productores de arroz estamos quebrados”, lamenta Sánchez, productor del grano en el municipio de Nagua.

La provincia María Trinidad Sánchez tiene 130,000 tareas sembradas de arroz, lo que supone un movimiento comercial de más de mil millones de pesos al año, según Sánchez.

Los municipios El Factor y Nagua acogen la mayor cantidad de tareas. Les siguen las localidades Payita y Las Gordas.

Fuente: El Caribe

Suscríbete a nuestro Newsletter