Chile: Critican exclusión de algunas comunas del decreto de de zona de emergencia agrícola en la Región de Coquimbo

Noticias - F Sostenibilidad - F
Chile: Critican exclusión de algunas comunas del decreto de de zona de emergencia agrícola en la Región de Coquimbo

Autoridades piden que se considere a comunas como Ovalle, La Higuera y Río Hurtado

El anuncio del Gobierno de decretar zona de emergencia agrícola en la región era ampliamente esperado en  diversos sectores del rubro.  Incluso algunas autoridades habían solicitado que se tomara esta resolución prontamente.

Por ello, la noticia dada a conocer por el intendente Sergio Gahona, de que la próxima semana esta medida podría aprobarse fue bien recibida, pues con ello llegarían a la zona recursos del orden de los 1.000 millones de pesos para hacer frente a la crisis hídrica.

Sin embargo, el hecho de que sólo se incluya a las comunas de Canela, Punitaqui, Combarbalá, Los Vilos, Illapel y algunas localidades de Salamanca ha sido criticado por algunos personeros.

En este sentido, el senador y presidente de la Cámara Alta, Jorge Pizarro, manifiesta que éste “era el paso natural” que debía darse pero que lo que le llama la atención es que “no se haya incluido al sector secano de la comuna de Ovalle, que está en la misma situación de gravedad que Combarbalá y Punitaqui. Lo mismo sucede con La Higuera”, plantea.

Al respecto, el parlamentario manifiesta que “espero que se convenzan”  y hace un llamado que “puedan hacer el anuncio también para que esos sectores entren dentro de la emergencia, porque es fundamental”.

Por su parte, Marcelo Díaz, diputado por el Séptimo Distrito, sostuvo que “eché de menos en la declaración de emergencia la comuna de La Higuera, porque era evidente que debía estar”.

Por su parte, Matías Walker, diputado por el Octavo Distrito indicó que esto no puede circunscribirse a algunas comunas, si no que tiene que abarcar toda la región “y por supuesto Ovalle, Río Hurtado, el sector rural de Coquimbo y  otros sectores de la provincia de Elqui que también están afectados por la falta de precipitaciones”.

En tanto, el consejero regional Sergio Llanos (DC -Elqui) también coincidió en que estos recursos no pueden limitarse sólo a estas cinco comunas ya que “es importante incorporar Ovalle, La Higuera y Combarbalá en su conjunto”.

Cabe destacar que esta solicitud ya fue enviada por el Gobierno Regional a Santiago y, según planteó el intendente Gahona, la respuesta debería estar ya definida la próxima semana.

Ayuda

En el rubro la noticia de que los recursos irán sólo a cinco comunas también causó críticas. En este sentido, Mirtha Gallardo, presidenta de la Asociación de Comunidades Agrícolas de Limarí manifestó que “la noticia que se dio a conocer por un lado la recibimos positivamente porque hay un sector que va a recibir ayuda que es el criancero, pero también hay otro sector que no tiene cabras, como la pequeña agricultura, que hoy se ven muy afectados y que van a quedar fuera”.

La dirigenta dice que no le parece que sean sólo estas zonas, no obstante reconoce que ahí están las personas más afectadas, pero que “el resto de las comunas también están pasando por la misma situación.  Aquí no hay crianceros de primera ni de segunda”, recalcó. Gallardo manifiesta que las autoridades deberían ir más a los lugares “porque por lo menos el Limarí está siendo afectado completo”, precisó.

Fuente: El día

Suscríbete a nuestro Newsletter