Chile: Analizan variedades de papa y trigo resistentes al cambio climático

Innovación y tecnología - F Sostenibilidad - F
Chile: Analizan variedades de papa y trigo resistentes al cambio climático

A través de una cooperación técnica regional ejecutada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Chile y financiada parcialmente por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se desarrollará un proyecto presentado en el marco de la Convocatoria Extraordinaria 2008 del Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO). Este proyecto busca apoyar la selección y desarrollo de genotipos con mayor tolerancia a la sequía y sus altas temperaturas, con el fin de que logren altos rendimientos bajo circunstancias adversas de temperatura y baja disponibilidad de agua.

De acuerdo a los últimos reportes del Panel Intergubernamental de Cambio Climático en América Latina (IPCC) se están observando cambios en los patrones de precipitación y la rápida desaparición de glaciares, lo cual afectará la disponibilidad de agua para consumo humano, agricultura y generación de electricidad. Ante esta inminente situación que está afectando la biodiversidad de la región, el BID creó un Fondo Especial sobre Energía Sostenible y Cambio Climático (SECCI) para apoyar proyectos que coadyuven a anticiparse a la problemática.

Desde dicho fondo el Banco otorgó recursos por US$470,000 para financiar el Programa “ADAPTACION DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS DE PAPA Y TRIGO AL CAMBIO CLIMATICO”, el cual será liderado por INIA Chile, pero contará con la participación de INIA-Uruguay y CIP Perú.  Este proyecto busca  mejorar la capacidad adaptativa de la región mediante el aumento de la competitividad de los sistemas productivos de papa y trigo ante el cambio climático en Sudamérica.

Esto es especialmente importante ya que en América Latina -por el aumento de temperaturas y las correspondientes disminuciones de la humedad del suelo- la vegetación semiárida comenzará a ser sustituida por vegetación de tierras áridas, presentándose pérdidas de diversidad biológica importantes.

Para el 2040 en Chile, se intensificará la aridez en zona central y norte del país. Las proyecciones indican que en Chile se produciría un aumento de temperatura que fluctuaría entre 2 y 4 grados centígrados. Además las precipitaciones disminuirían en alrededor del 30% en la zona central.

Esta situación traería como consecuencia la disminución de la productividad de algunos cultivos importantes entre ellas papa, trigo, maíz, arroz y soya, con consecuencias adversas para la seguridad alimentaria.

El trigo y la papa son cultivos de gran importancia a nivel regional y mundial. En América del Sur, por ejemplo, el trigo es el cultivo anual más importante en la región centro sur, en términos de volumen, superficie y valor económico de la producción. Lo anterior siendo particularmente gravitante en las regiones centro – sur de Chile, gran parte de Perú y todo el Uruguay, donde se concentra su producción y superficie sembrada. Por su lado la papa es el cuarto cultivo a nivel mundial luego del trigo, maíz y arroz, y en la región del cono sur tiene gran importancia económica y social en particular para la pequeña agricultura con más de 250 mil hectáreas sembradas.

El proyecto propuesto está estrechamente en concordancia con la estrategia de La Unidad de Energía Sostenible y Cambio Climático del BID, el cual dentro de sus objetivos busca apoyar la implementación de medidas estratégicas de adaptación al cambio climático dentro de sectores prioritarios para la región como lo es agricultura.

Fuente: BID

Suscríbete a nuestro Newsletter