Chile: Déficit hídrico preocupa a municipios del Maule

Noticias - F Sostenibilidad - F
Chile: Déficit hídrico preocupa a municipios del Maule

Una medición pluviométrica realizada por la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca, arrojó resultados preocupantes para la región, dado que el déficit hídrico en el Maule alcanzó un promedio de 45%, siendo la zona norte de Curicó la que presentó el nivel más alto del país con un 46%, mientras que el secano costero de la provincia de Linares llegó al 44%, tal como explicó el investigador agroclimatológico de la referida casa de estudios, Patricio González Colville.

“Tenemos un promedio del 45% de déficit hídrico, siendo la primera región del país por sobre la Quinta que ya ha sido declarada zona de escasez hídrica. Aquí se ha planteado que hay solamente un déficit hídrico, pero científicamente las sequías tienen una escala, igual que los sismos, que va de sequía débil hasta extrema, estando nosotros en presencia de una sequía fuerte en la zona norte de Curicó al igual que la región en su totalidad cuando comience el 2011”, explicó el investigador, el que agregó que la Laguna del Maule, que tiene “un déficit del 54%, es el mejor indicador de la pérdida de agua que tiene la región del Maule”.

MUNICIPIOS

Una compleja situación que alertó inmediatamente al presidente del Capitulo Regional de Municipalidades del Maule, Iván Riveros, quien a la luz de los hechos anunció que “a partir de mañana (hoy) haremos llegar una carta donde pediremos formalmente al Intendente que se declaré la región como zona de sequía agrícola, creemos que el gobierno tiene que reaccionar a través de la circular 33 del fondo regional de desarrollo, con la compra inmediata de camiones aljibes que se necesitarán dada la sequía de las napas subterráneas que no producen agua, es claramente un año de sequía y esperamos que se reaccione prontamente”.

ONEMI

Insólitamente, en la Onemi regional, como también en la Dirección General de Aguas, no manejan porcentajes del déficit hídrico en la zona, sin embargo, el director regional de emergencias, Claudio Alarcón, informó de la aprobación de recursos por parte de la Subsecretaría de Interior para ir en apoyo de los diferentes municipios que han tenido problemas con el suministro de Agua Potable Rural, APR.

“Son 254 millones de pesos para arriendo de camiones de aljibes, lo que sumado a mangueras y estanques, podremos ir el ayuda de la gente que lo necesita. Es cierto, nos hemos demorado, pero ello obedece a que no contamos con los detalles de los lugares específicos y de las personas afectadas, por lo que pedimos a los encargados municipales de emergencia que nos hagan llegar los datos para comenzar a entregar el recurso durante los primeros días de enero”, señaló el director regional de Onemi.

AGRICULTURA

Desde el Gobierno, la seremi de Agricultura, Anita Prizant, realizó un llamado a la comunidad para que “esté tranquila, nosotros hemos venido trabajando hace cuatro meses en lo que es el comité de emergencia agrícola con los pequeños y medianos agricultores donde se ha monitoreado la situación y se ha realizado una campaña de educación y prevención ante los posibles problemas de déficit de agua, en lo que es manejo de rebaños y praderas, así que podemos entregar toda la tranquilidad a la ciudadanía puesto que de ocurrir una emergencia en esta materia, la Onemi está preparada para enfrentarla”, sostuvo la funcionaria de Gobierno.

TESTIMONIO

Para el presidente de la junta de vecinos de Linares de Perales de Maule, Antonio Gutiérrez, la escasez de agua ya se está comenzando a notar en las norias, “muchas ya están secas y los caudales ya no corren, es preocupante porque ya vivimos hace años atrás una sequía que causó mucho daño y no queremos que eso se repita, así que llamamos a las autoridades a que no cometan errores del pasado nuevamente, porque somos nosotros los que sufrimos por las malas decisiones”.

Fuente: El Centro

Suscríbete a nuestro Newsletter