El titular del Central enfatizó que “a nivel país, es necesario clarificar que la producción, el empleo, los salarios y la inversión (…) seguirán creciendo con vigor”.
Por cerca de tres horas el Senado recibió al presidente del Banco Central, José De Gregorio, y al ministro de Hacienda, Felipe Larraín, para discutir los alcances del actual valor del dólar sobre sectores productivos como el agro.
En la oportunidad, la autoridad monetaria enfatizó que “hasta ahora no hemos intervenido en el mercado cambiario ni aplicado medidas excepcionales, pues nos parece que no se justifica”. Eso sí, planteó que “no descartamos estas opciones dependiendo de la evolución de la economía y su entorno externo, en un escenario de alta fluidez y volatilidad como la actual”. En ese plano, consignó que la política del ente emisor “continuará orientada a garantizar la estabilidad” de la actividad “y el ambiente propicio para el crecimiento de nuestro país”.
Manifestó que estamos ante a “un gran lluvia torrencial de ajustes monetarios en el mundo”, donde la intervención y el control de capitales “son herramientas que deben estar disponibles y ser utilizadas en el momento adecuado”.
Sostuvo que “comprendemos las dificultades que enfrenta el sector agrícola, cuyos principales mercados de destino, Europa y EE.UU., aún no se recuperan plenamente de la crisis financiera y respecto de los cuales la apreciación de nuestra moneda ha sido mayor. Esta situación es particularmente compleja para algunas regiones”. Sin embargo, acotó, “a nivel país es necesario clarificar que la producción, el empleo, los salarios y la inversión (…) seguirán creciendo con vigor”.
Dinamismo
Por lo pronto, adelantó que en el IPoM venidero se sugeriría que el dinamismo doméstico persistiría “durante los próximos 24 meses, impulsando el avance de los ingresos y la ocupación”. Por ello, recalcó, “nuestro rol es velar porque ese proceso sea sustentable en un ambiente de estabilidad de precios”.
En tanto, el ministro Larraín subrayó que el plan de gasto fiscal para 2011 es un aporte en esa dirección. Expresó que “junto con comprometernos a reducir el déficit estructural, este compromiso es una contribución que estamos haciendo en el tema cambiario”.
Fuente: Estrategia
Suscríbete a nuestro Newsletter