Chile: Desempeño de agricultura ha sido uno de los más bajos durante el año

Mercado y economia - F Noticias - F
Chile: Desempeño de agricultura ha sido uno de los más bajos durante el año

Un crecimiento más bajo respecto de otras áreas económicas ha evidenciado el sector agrícola en el año.

Los expertos señalan que el rubro debiera crecer, en general, a tasas de entre 4% a 4,5%, pero lo cierto es que durante el presente ejercicio se ha observado una expansión menor del 1,5% a 2,0%.

Patricio Rojas, economista de Rojas & Asociados, confirmó lo anterior y señaló que "claramente este sector refleja un dinamismo que está muy por debajo de lo que está exhibiendo la economía en los demás sectores".

Comentó que el bajo dinamismo se explica por una condición climática adversa, "ciertamente 2010 ha sido un año bastante seco," pero también, porque el sector exportador agrícola enfrenta una situación externa que "ha estado bastante débil, lo cual se ha reflejado en sus precios.

"Gran parte de esos productos van a mercados que no necesariamente son los asiáticos, que son los que están creciendo. Van a Europa y Estados Unidos que son mercados con demanda a la baja y con un nivel de precios que han estado bastante más bajos de lo que pudieran estar los commodities como el cobre, la soya o los granos", indicó Rojas.

Concordó con esta visión el economista de la Universidad de Chile, Joseph Ramos, quien indicó que "la mayor parte de los productos agrícolas no han vivido un auge en sus precios, como así ha sido el caso de los commodities y, en ese sentido, probablemente es el sector más afectado también por el tipo de cambio".

La amenaza del tipo de cambio

Con relación al tipo de cambio, los expertos señalaron que es probable que el sector agrícola sea el más afectado por una apreciación de la moneda chilena.

Explicaron que el equilibrio del tipo de cambio en la economía chilena es de $ 520 a $ 530, por lo tanto, los niveles actuales de $ 475 a $ 480 dejan al rubro bastante complicado y, por lo tanto, parte de esta merma en su desempeño se explicaría por este factor

René Merino, presidente de Vinos de Chile, y director de la SNA, sostuvo que lo anterior va en desmedro de la estrategia exportadora del país y criticó "que este gobierno tan tecnócrata, capaz y enfocado al resultado, no vea la forma de ayudar a todo el sector exportador".

Otro punto, a considerar es la situación que quedó la infraestructura de riego tras el terremoto. Rojas indicó que este tema no es menor y hay que ver cómo esa infraestructura se recuperó para los meses de verano que será crucial el panorama del sector es complejo.

Respecto a cuál será el comportamiento futuro del sector, el economista aseguró que "es difícil de esperar que agarre un dinamismo fuerte durante los próximo trimestres, si el tema cambiario sigue presente y la parte de infraestructura de regadío no ha tenido la recuperación".

Con todo, los economistas apuntan que dentro del año 2010, el sector es uno de los que más perdió terreno por los motivos antes mencionados.

Fuente: Diario Financiero

Suscríbete a nuestro Newsletter