Chile: Curicó: Provincia estaría a las puertas de la peor sequía en 42 años
Aseguraron que de acuerdo a los datos que manejan la escasez del recurso hídrico se comenzará a experimentar a mediados de este mes.
Un llamado a los agricultores para que tomen las precauciones del caso ante la evidente baja en el caudal que manifestarán los ríos de la zona desde mediados del presente mes, formularon los dirigentes de diversas Juntas de Vigilancia, que custodian día a día el comportamiento de afluentes como el Lontué, Claro, Seco, Teno y Carretón.
Los canalistas asociados agregaron que de concretarse el negativo escenario, se estaría en presencia de la peor sequía en 42 años en la zona. La proyección expuesta por las juntas de vigilancia es extremadamente compleja, ya que la disminución del nivel de las aguas llegará a su punto más crítico durante mediados de febrero hasta principios de marzo del próximo año, fecha en donde las necesidades de riego son altas.
El administrador de la junta de vigilancia del río Teno, Artemio Hormazábal indicó que en relación a un año normal, los agricultores de la zona tendrán un 50% menos de líquido disponible para utilizarlo para el riego, lo que en concreto implica una significativa disminución en la superficie de alcance a la cual se puede aspirar. “Con este panorama la gente en algún momento va a tener que determinar o priorizar lo que se va a salvar. P
or eso no queda otra que organizarse, realizar turnos entre los agricultores, limpiar y mantener de manera adecuada los canales, utilizar celadores o pensar en la construcción de norias en sectores bajos o de un pozo, a pesar que esto ultimo es de un costo elevado”.
PÉRDIDAS
Diego Castro, secretario ejecutivo de las Juntas de Vigilancia de los ríos de la zona, manifestó que el delicado escenario que vivirá el sector agrícola no ha sido publicitado como corresponde y que por lo mismo han querido manifestar su preocupación para que los productores tomen las medidas para paliar las consecuencias que esto pueda acarrear. En tal escenario, indicó que existe la posibilidad latente que los agricultores experimenten algunas pérdidas en sus cultivos anuales y también en los permanentes, como por ejemplo, en los frutales, con la consiguiente baja en la producción. “Probablemente la persona que tenga cultivos anuales y perennes va a tener que optar por los últimos, porque no va a poder dejar que se le sequen los árboles. Es bueno que la gente lo sepa desde ya, por eso nosotros estamos avisando lo que va a pasar”, argumentó.
Fuente: El Centro