Chile: Ministro de Agricultura visita el mayor mercado de commodities orgánicos del mundo
El ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, visitó hoy la Bolsa de Chicago, en la última escala de regreso de la gira que lo llevó hasta la ciudad de Niigata, Japón, con motivo de la Cumbre APEC 2010.
En su paso por EEUU, el secretario de Estado realizó una visita oficial a las instalaciones del Chicago Mercantile Exchange (CME), lugar donde opera el mayor mercado de productos agrícolas primarios (commodities) del mundo y desde donde se manejan índices tan importantes para nuestro país como es el del precio del maíz.
En el lugar, el Ministro Galilea se reunió con Yamile Castañeda y Gonzalo Gutiérrez, de MF Global, empresa corredora de la Bolsa de Chicago, con quienes tuvo la oportunidad de discutir diversas alternativas de cobertura y seguros de precios en los commodities chilenos, en particular para el trigo y maíz.
El ministro estuvo acompañado en su visita por el director nacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), Gustavo Rojas, junto a quien se interiorizó del funcionamiento de este mercado.
El Grupo CME
La Bolsa de Chicago (Chicago Mercantile Exchange, CME o simplemente "The Merc") fue fundada en 1898 como el "Chicago Butter and Egg Board".
En marzo de 2008, el Chicago Mercantile Exchange compró el "New York Mercantile Exchange", por un valor de USD 8.9 billones, solidificando la posición de CME Group, para operar el mercado de Chicago como la mayor bolsa de derivados del mundo.
Actualmente, la Bolsa de Valores de Chicago es líder en negociación de contratos a futuro en el comercio de bienes básicos agrícolas, al tiempo que participa exitosamente en la negociación de futuros en el mismo rubro.
Fuente: Minagri