Chile: Director Nacional de Odepa: “Las señales son positivas para la agricultura de los próximos años

Eventos y ferias - F Mercado y economia - F
Chile: Director Nacional de Odepa: “Las señales son positivas para la agricultura de los próximos años

Señaló que como Gobierno “estamos centrados en seis puntos fundamentales, que son los ejes principales y en cada uno de ellos hay políticas específicas para ir mejorando la agricultura”  
 
Frenar el monopolio en compras de productos agrícolas, terminar con la competencia desleal, mejoras en el tipo de cambio, mayor innovación y competitividad, acompañadas de buenos precios para la temporada cerealera, fueron parte de las nuevas medidas que anunció el director Nacional de la Oficina de Estudios y Política Agrarias (ODEPA), Gustavo Rojas, en la charla que dictó denominada “Política agrícola y perspectivas de la temporada cerealera”, en el marco de la Fital Bicentenario.
Según dijo Rojas, los años que vienen se ven bastante auspiciosos para la agricultura dejando atrás el complicado momento por el que pasa el agro en la actualidad. En palabras de la autoridad nacional, “claramente los Tratados de Libre Comercio (TLC), perjudicaron al sector agrícola, trabajo que hay que remediar”.
Además, se comprometió a que el Gobierno cumplirá cada una de las 25 medidas comprometidas durante la campaña. “Sé que no se han visto medidas concretas, pero estamos trabajando en ello y prontamente comenzarán a verse los primeros frutos”, aseguró.

¿Por sus palabras se vienen años bastantes auspiciosos para el agro?
“Mantengo ese optimismo no sólo por las políticas que vamos a hacer en el Gobierno, sino por los mercados internacionales que se están recuperando y las señales son positivas para la agricultura de los próximos años”

¿En qué está centrado el trabajo del Gobierno y puntualmente de Odepa?
“Estamos centrados en seis puntos fundamentales, tales como, transparencia en los mercados, tecnología, innovación, pequeña agricultura, sustentabilidad. Son los ejes principales y en cada uno de ellos, muchas políticas específicas para ir mejorando la agricultura”

Según su ponencia ya existe un trabajo conjunto entre ministerios para tener un tipo de cambio estable y competitivo, ¿las medidas se van a tomar pronto?
“Van a haber novedades positivas y pronto para que el dólar no siga cayendo y va a haber una batería de medidas que esperamos apoye al agricultor”

Temporada de Granos

¿Cuál es la proyección para el precio de los granos en esta temporada?
“La proyección de precios de los granos es mucho mejor que la temporada pasada, eso se lo puedo asegurar. Cuánto va a ser, eso va a depender de los mercados internacionales y del precio del dólar, pero va a ser mejor que la temporada anterior”

En el tema específico de los granos, ¿cómo van a combatir la competencia desleal?
“Tenemos tres herramientas: una es el trabajo del mercado interno y con ello la creación de la Fiscalía Nacional Económica adjunta especial para el sector. Dos, Ley de muestra y contramuestra que va a permitir transparentar la calidad de los productos, y los precios. Tres, la Comisión de distorsiones para evitar que nos lleguen productos de afuera en malas condiciones”

Una de las críticas por parte de los cerealeros es al rol que cumple Cotrisa que finalmente no lleva a cabo el objetivo para el cual fue creado, ¿qué trabajo se desarrollará al respecto?
“Vamos a tener novedades prontas sobre Cotrisa y sí podemos confirmar que va a operar en el mercado si se necesita y se va a hacer de la manera que los agricultores esperan”.
 
Fuente: Diario El Centro

Suscríbete a nuestro Newsletter