Chile: Hacienda proyecta dólar promedio de $500 para próximo año y lo ve en $506 en 2012
Las cifras del fisco se entregaron en medio de las señales de preocupación del Gobierno y del Banco Central. La Confederación de la Producción y del Comercio se mostró preocupada por el "desequilibrio del dólar".
En lo que va del segundo semestre del año, el dólar ha perdido $63,2, hasta cotizarse ayer en $483,1. Y las cifras no han dejado indiferentes ni al Gobierno ni a los empresarios.
El Consejo de la Confederación de la Producción y del Comercio expresó ayer su preocupación por el "desequilibrio del dólar", y la directiva del gremio agrícola-exportador acudirá hoy hasta el Ministerio de Hacienda para discutir los efectos de caída de la divisa en la industria.
Pero al parecer, a pesar de los pedidos al Banco Central para que intervenga el mercado cambiario, el efecto que se podría lograr es limitado.
Así se infiere de las proyecciones entregadas ayer al Congreso por el ministro de Hacienda, Felipe Larraín. En su "Estado de la Cuenta Pública" y la defensa del Presupuesto 2011, Larraín fijó en $500 las proyecciones para el tipo de cambio nominal promedio del próximo año. Apenas $17 por encima del cierre de ayer de la divisa.
Las proyecciones no son más altas en los años venideros. Según los supuestos macroeconómicos entregados por Larraín, el tipo de cambio promedio llegará a $506 en 2012, $516 en 2013 y $533 hacia 2014. Estas cifras suponen que el Gobierno espera que la divisa se mantenga dentro de los rangos de cotización que ha registrado este año y que han causado no sólo preocupación a nivel del sector exportador, sino declaraciones del propio Presidente Sebastián Piñera respecto del actuar del Banco Central en esta materia.
Las proyecciones, de acuerdo a Larraín, son "consistentes con una moderación del precio del cobre", el que hacia 2014 bajaría a US$ 2,79 dólares la libra, de acuerdo con Hacienda.
Las cifras también se alinean con las proyecciones a nivel global, pues la media de los economistas prevé que el dólar continuará debilitándose hasta que la economía estadounidense no consolide su recuperación.
El secretario de Estado fue enfático en reiterar el compromiso del Gobierno con esta variable: "El tipo de cambio afecta a todo el mundo, pero principalmente al sector productivo nacional", dijo el jefe de las finanzas públicas ante la Comisión Mixta de Presupuesto del Congreso.
Larraín agregó que eso explica, además, la decisión de mantener un gasto fiscal acotado el próximo año.
RANGO
En ninguna de las proyecciones de Hacienda se prevéun dólar promedio por encima de los $540 hasta el final delperíodo de gobierno, en 2014. Mayor ajuste fiscal para apoyar tipo de cambio
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, dejó en claro que el Presupuesto de próximo año se alinea con el interés del Gobierno de sostener el tipo de cambio. De hecho, Larraín sostuvo que "no es coincidencia" que el gasto público haya crecido un 16,9% en 2009 y el dólar haya caído. "Un aumento del gasto público genera un efecto de apreciación del tipo de cambio real", argumentó.
De ahí que el gasto el próximo año crecerá un 5,5% real, y que sea en 2011 cuando se realice el mayor ajuste fiscal dentro de todo el Gobierno.
En su meta de reducir el déficit fiscal estructural de 3,1% a 1% en 2014, el Gobierno está obligado a realizar reajuste al Erario público. Larraín explicó que en 2011 el déficit deberá pasar de 3,1% a 1,8% del PIB, para luego moderar su reducción (ver infografía).
El ministro de Hacienda afirmó que para el próximo año se prevé una tasa de variación real del PIB de 6,1%, el mayor incremento estimado para los cuatro años de la administración de Piñera. Esto, porque para el período 2012-2014 las estimaciones fluctúan entre 6% y 5,6%.
Otra de las cifras proyectadas para 2011 que entregó el ministro a la Comisión Mixta fueron las estimaciones de PIB tendencial (4,8%) y precio del cobre de largo plazo (US$ 2,59 la libra).
De paso, respondió a las críticas de integrantes de la Concertación, que ayer insistieron en que este año hubo una "excesiva" demora en la publicación de los señalados datos. Ante esto, Larraín respondió que el Gobierno optó por entregar la información en su conjunto y que "no habría sido responsable entregar antes las cifras".
Fuente: El Mercurio