Chile: "Dada la baja del dólar, el Central podría suspender su proceso alcista de tasas"

Mercado y economia - F Noticias - F
Chile: "Dada la baja del dólar, el Central podría suspender su proceso alcista de tasas"

Además del impacto negativo que estaría teniendo la baja del dólar para el sector exportador, la trayectoria que ha tomado el tipo de cambio podría también tener un efecto en el proceso de normalización monetaria, según el economista jefe de LarrainVial, Leonardo Suárez.

"Dado que la baja del dólar puede implicar una menor inflación, el Banco Central podría suspender su proceso alcista de tasa", dice y proyecta que el ente rector realizará un alza de 50 puntos en la próxima reunión y luego tomará una posición de "esperar y ver", dejando el tipo de interés en 2,5% de aquí a fin de año. Esto es muy por debajo del 4% que está estimando el mercado.

Suárez añade que esta es la única acción que podría tomar por ahora la autoridad monetaria con respecto al dólar, ya que no ve "al Banco Central con disposición para intervenir todavía". Para el economista esto se produciría sólo si el tipo de cambio, que cerró el viernes en $ 495, baja de los $ 480 ó $ 470. Además de esto el peso tendría que mostrar una mayor apreciación frente a otras monedas. Por ejemplo, frente al euro, el cambio tendría que caer a
$ 600 (ahora está en
$ 637,5) para incentivar una intervención.

También descarta alguna medida del gobierno, que según el economista, "puede hacer bien poco. A lo más podrían cambiar la regulación de cobertura de las AFP, pero no creo que ocurra". A esto se suma el "déficit de pesos" que tiene el Fisco y que muchas veces financia con dólares. "De hecho hace dos años que no se deposita nada en el Fondo de Estabilización Económico y Social (FEES)", dijo.

Baja del tipo de cambio se profundizará

Respecto de la trayectoria que seguirá el tipo de cambio, Suárez sostiene, al igual que la mayoría de los agentes del mercado local, que "irá a probar el nivel entre $ 488 y $ 490, pero si baja o no de eso dependerá de si el entorno global no empeora y si el Banco Central muestra disposición de seguir subiendo la tasa de interés".

El economista de LarrainVial explica que por ahora todos los factores como el precio internacional del cobre, la cifras que reflejan la recuperación de la economía local y el incremento mostrado por la tasa de política monetaria, impulsan una apreciación del peso.

Pero para el mediano plazo (próximo año), Suárez ve que la situación cambiaría. Para el economista es probable que el escenario internacional empeore lo que podría generar una apreaciación del dólar a nivel mundial que se replicaría en Chile.

Fuente: Diario Financiero

Portal Fruticola

Suscríbete a nuestro Newsletter