Chile: Desempleo anota segunda caída consecutiva y llega a 10,1% en la V región

Mercado y economia - F Noticias - F
Chile: Desempleo anota segunda caída consecutiva y llega a 10,1% en la V región

La segunda caída consecutiva anotó la tasa de desocupación en la región, según las cifras de empleo que entregó ayer el INE Valparaíso.

El indicador alcanzó un 10,1% en el trimestre móvil mayo - julio de este año, lo que representa una disminución de 0,1 punto porcentual respecto al periodo inmediatamente anterior.

De acuerdo al informe estadístico, la baja que mostró el índice se explicaría por el mayor dinamismo que mostraron en la generación de puestos de trabajo sectores como la industria manufacturera que aportó 3.900 nuevas plazas, el comercio mayorista y minorista con 3.390 y el rubro hoteles y restaurantes con 1.680 nuevos puestos de trabajo, entre otras actividades.

A juicio del director regional del INE, Ricardo Baeza, en el comportamiento de las últimas dos actividades económicas habrían incidido las vacaciones de invierno, entre otras fechas importantes que ayudaron a reactivar el consumo (Día de la Madre), compensando así los efectos de las heladas en la agricultura que perdió 1.030 plazas.

El personero resaltó que las cifras de generación de empleo en esta medición revelan que si bien por una parte se perdieron 1.830 fuentes de trabajo, por otra se generaron 3.430 nuevas plazas, “lo que no es menor, porque si esta última cifra logra llegar a los 4.000 nuevos puestos todo indicaría que la región estaría en condiciones de bajar a un dígito de desocupación”.

Por ciudades

Al efectuar la comparación con el periodo anterior, las ciudades que disminuyeron la tasa de desempleo fueron: La Calera (1,7 punto porcentual); Valparaíso (1,2 punto porcentual); Quilpué (1,0 punto porcentual) y Viña del Mar (0,6 punto porcentual).

Es así como la Ciudad Puerto se situó en un 10%, mientras que la Ciudad Jardín llegó a un 11,7%.

Una tendencia contraria, en tanto, mostraron ciudades como Concón, San Antonio, Quillota, Villa Alemana y Los Andes.

El director del Programa Económico de Libertad y Desarrollo, Ricardo Matte, calificó como “un buen registro” la tasa de desocupación regional.

Tendencia positiva

“Esto es así porque la misma se traduce en una caída de 0,1 punto porcentual al compararse con el registro para el trimestre móvil inmediatamente previo, cuando la desocupación era de 10,2% y más que compensando los efectos estacionales de esta época del año y en una disminución de 4,3 puntos porcentuales respecto de la desocupación un año atrás, cuando se verificó una tasa de 14,4%”, acotó el entendido.

Agregó que última caída del nivel de desocupación “es muy positiva” en relación a las demás regiones, ya que sólo es superada por la disminución de 6 puntos porcentuales verificada en 12 meses por la Región del Maule y “exactamente igualada en los 4,3 puntos porcentuales por la región del Biobío, justamente las dos regiones más afectadas por el terremoto”.

En su opinión, lo anterior es el resultado de un fuerte dinamismo en la creación de puestos de trabajo en la zona, con un incremento del número de ocupados en 12 meses de 15,4% a julio pasado y que se ha concentrado mayoritariamente en las ramas del comercio e industria.

De proseguir esta positiva tendencia, el economista dijo que la Región de Valparaíso debiera ya en septiembre, sino antes, “estar festejando una tasa de desocupación de un dígito y, para el año como un todo, también podría terminar materializando una tasa promedio de desocupación de 10% o algo menos, lo que sería una muy buena noticia para la zona frente a la tasa promedio de 13,1% que se verificó el 2009”.

También optimista se mostró la jefa de Estudios de Asiva, Daniella Díaz, quien comentó que la última cifra de desocupación estaba dentro de lo proyectado por el gremio, ya que “el aumento en la actividad industrial, el turismo y el comercio, nos daban luces para creer que la tasa de desempleo descendería en el trimestre mayo - julio, impulsado principalmente por el dinamismo generado en dichos sectores a raíz de las vacaciones de invierno y la reactivación propia del consumo”.

Agregó que el buen comportamiento mostrado por la industria manufacturera y las actividades ligadas al transporte, almacenamiento y comunicaciones en términos de generación de puestos de trabajo revelan “un importante impulso en la reactivación económica regional. Esperamos que estas buenas noticias en materia de desempleo regional puedan ser sostenibles en el tiempo y a fin de año podamos llegar a cifras de un dígito”.

Mayor demanda

La seremi del Trabajo, Lavinia Ceballos, dijo que confía en que la región terminará el año con un dígito de desempleo, agregando que “estamos trabajando por ello”.

Precisó que su optimismo se basa en que “mientras se pensaba que este trimestre podría haber aumentado la cesantía, ésta tuvo su disminución y como desde esta fecha habrá mayor demanda en el sector turístico también confluirá para terminar el 2010, en un dígito”.

Sobre el liderazgo del desempleo nacional que mantiene la zona, indicó que “esa notoriedad la iremos bajando paulatinamente con el nuevo enfoque que le estamos dando a la capacitación, a través del Sence, la que será más efectiva, eficiente y real respecto a las necesidades de la región”.

El seremi de Economía, Mauricio Silva, sostuvo que la región pese a liderar el ranking del desempleo a nivel nacional, anotó “una disminución importante en este periodo invernal, gracias a una desestacionalización del tema agrícola en general, además del buen comportamiento del comercio y el turismo”.

Descartan efecto rebote

Proyectó que para el próximo trimestre junio - agosto la tasa de desocupación regional oscilaría entre un 10 y un 10,2%. “Hay que descartar un efecto rebote, considerando los positivos indicadores económicos que hemos conocido en el último tiempo, lo que sin duda es una noticia positiva para nuestra región”, acotó el personero.

Estimó que la cifra del periodo julio - septiembre podría ser aún más auspiciosa, situándose en un dígito la tasa de desempleo.

“Lo importante es que la tasa de generación de empleo está absorbiendo tanto el crecimiento de la fuerza laboral como parte de los desempleados, por lo que podemos pensar sin problemas que vamos a llegar un dígito a fines de este año”, concluyó el seremi.

Proyecciones

Alejandro Maureira, economista de la Universidad Andrés Bello, manifestó que del informe del INE se desprende que “sigue la tendencia estacional del indicador, esto quiere decir que se está recobrando el dinamismo que se tenía en el empleo en el periodo previo a la crisis, lo que deja entrever que no han habido políticas públicas que impulsen el empleo, al menos en el corto plazo que no estén relacionadas con las zonas donde se concentra la ayuda en reconstrucción posterremoto y maremoto”.

A nivel nacional, proyectó que el desempleo finalizará el año entre un 7,5 y un 8%, mientras que “la región anotaría en el trimestre julio – septiembre una desocupación en torno a un 9,7% para finalizar el 2010 en un 9,2%”.

Fuente: El Mercurio de Valparaíso

Portal Fruticola

Suscríbete a nuestro Newsletter