Chile: SAG evaluó en forma positiva control de plagas y enfermedades

Chile
Chile: SAG evaluó en forma positiva control de plagas y enfermedades

La vigilancia de predios agrícolas y forestales, a través de la que se prospectan diversos cultivos a objeto de detectar en forma precoz la presencia de males de carácter cuarentenarios o relevantes para la economía del sector, han sido parte de la labor. 
 
Destacando la activa participación que el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha desarrollado en la región del Maule, específicamente en temas fitosanitarios, la entidad celebró su aniversario 43.

Según señaló el director regional del organismo, Carlos Montoya, temas como el control de la polilla de la uva, una adecuada inspección en las exportaciones regionales y del sur del país, avance en el control de plagas y el exitoso trabajo realizado post terremoto, han sido una gestión exitosa.

“El balance en general es muy positivo porque los grandes desafíos que hemos tenido en este último año ha sido el control oficial de la polilla del racimo de la vid, que comparando parámetros técnicos ha sido exitoso: la disminución de predios positivos de 425 a 214, y del punto de vista de las capturas que bajaron de 22 mil a dos mil 200, podemos decir con confianza que vamos a erradicarla, no controlarla”, aseguró la autoridad regional.

Trabajo Fitosanitario

Otros de los logros que se destacó en este aniversario fue el trabajo realizado en las exportaciones silvoagropecuarias, específicamente en el sitio de inspección de Teno, que permite controlar los envíos a Estados Unidos desde el Maule y sur del país.

“Ha funcionado eficazmente, ya lleva más de un millón 200 mil cajas inspeccionadas en menos de un año y por lo tanto, estamos satisfechos del desempeño que los trabajadores han tenido”, destacó Montoya.

Además, sostuvo que el trabajo del SAG ha estado enfocado en el tema pecuario ganadero y en el control de plagas mediante la vigilancia de predios agrícolas y forestales, a través de la cual se prospectan diversos cultivos a objeto de detectar en forma precoz la presencia de plagas y enfermedades de carácter cuarentenarias o relevantes para la economía del sector.

En este sentido Carlos Montoya, destacó el avance en el control de la brucelosis bovina, “estamos llegando a prevalencias de brucelosis inferior al 1% y en un horizonte no muy lejano vamos a poder erradicar esta enfermedad”, aseguró.

Otro tema a cargo del SAG es el inicio del control de la tuberculosis bovina, que es de suma importancia porque se trasmite de los animales al hombre.

Frontera

Gracias al trabajo conjunto y coordinado con el sector privado, en la búsqueda de los mejores estándares para el futuro complejo fronterizo integrado en el Pehuenche y la consolidación del sistema de gestión de calidad en controles fronterizos, a través de la aplicación de nuevos procedimientos e instructivos, el SAG ha destacado por su trabajo en la frontera y el eficaz control en la detección de plagas.

“Estamos trabajando con mucha eficacia en que no ingresen las plagas en el periodo primavera-verano básicamente, pero ya estamos en las puertas de tener un paso internacional y este control va a incluir al comercio porque hasta ahora sólo había sido para personas. En general la mantención del patrimonio sanitario hace que la región sea exitosa, es la segunda más importante en producción de fruta del país y la más importante en producción de vides viníferas y estar libre de plagas le da un plus especial”, manifestó el director regional del SAG.
 
Fuente: Diario El Centro

Portal Fruticola

Suscríbete a nuestro Newsletter