Chile: Economistas ven con cautela la intervención del Banco Central

Chile: Economistas ven con cautela la intervención del Banco Central

Coinciden en que la medida ayudará al sector exportador, pero sólo será un amortiguador de la caída del billete verde y que podría generar mayores presiones inflacionarias. Además, dicen, el instituto emisor, sufrirá daño patrimonial. Con todo esperan que la divisa suba al menos a $500 esta semana.

Tras la decisión del Banco Central, que iniciará un programa de compra de divisas para fortalecer su posición de liquidez internacional, a partir de hoy los expertos entregaron sus análisis respecto al proceso que durará hasta diciembre de este año.

Para Ricardo Matte, director del programa económico de Libertad y Desarrollo (LyD) “es una apuesta que hay que asumir”. “Acumular reservas internacionales es una muestra de sabiduría por parte del Central. En esta semana (el dólar) debiera llegar a los $500, pero es difícil precisar hasta que valor puede llegar en los próximos meses, pues depende de factores externos”.

El experto añadió que el billete verde incluso puede volver a $530 en los próximos meses, debido a que “es una señal muy potente comprar US$50 millones diarios, porque se termina la incertidumbre, en especial en la toma de decisiones de inversión”.

Para Sebastián Mathews, economista de la Universidad Andrés Bello, “con esta decisión, estamos en contra de la tendencia internacional porque la divisa se está depreciando en todo el mundo. Yo no esperaría que el dólar suba a 600 pesos pero sí puede pasar que esto tenga un efecto amortiguador en la caída”.

Sin embargo, el profesional advirtió que “lo más probable es que llegue a 500 pesos por el complicado escenario internacional, pero siento que estamos remando contra la corriente. El mecanismo de intervención es complejo porque se acostumbra al sector exportador, pero creo que no debió hacerse de esa manera porque finalmente esto va a convertirse sólo en un amortiguador y va a generar mayores presiones inflacionarias”, concluyó Mathews.

En tanto, Ignacio Larraechea, decano de Economía de la Universidad Central, agregó que “era esperable la intervención”. A su juicio, factores como el precio del cobre, hacían inminente que el BC actuaría.

“Con esta medida se hará crecer las reservas del BC ante un escenario de riesgo internacional y aliviar al sector exportador. No obstante, esto no es gratis porque el instituto emisor tendrá una pérdida patrimonial, empobreciéndose para mejorar situación de los exportadores”.

Además el experto explica que a lo más el tipo de cambio podría llegar a $520, por los factores internacionales, por lo que es difícil estimar si ese techo se producirá en marzo o abril próximo.

Fuente: La Nación

Suscríbete a nuestro Newsletter


Suscríbete