Chile: Facturación de supermercados crecería 11% en 2011 al bordear los US$13.000 millones
El crecimiento de la industria será impulsado por un avance de entre un 7% y 8% del consumo en el país, lo que empujará los volúmenes de venta. Parte importante de esta alza, además, vendrá por las fuertes aperturas de locales estimadas para el 2011.
Dinámica se ha mostrado la industria supermercadista nacional durante este año, tanto a nivel de aperturas de locales como de ventas. En 2010 podría cerrar con una facturación cercana a los US$11.700 millones, de acuerdo a fuentes del sector, lo que representaría un crecimiento en torno al 8,5% en comparación al 2009, ejercicio en que se anotaron US$10.800 millones. Lo anterior, está por encima de lo proyectado.
El crecimiento seguiría adelante en el 2011, año en que las estimaciones de expansión sobre las ventas fluctúan entre 7% y 11%. De hecho, en el mercado proyectan que la facturación se mueva en el rango entre los US$12.500 millones y los US$13.000 millones, con lo cual este ítem avanzaría hasta poco más de 11%.
Según fuentes del sector, lo anterior será impulsado por un crecimiento de entre un 7% y 8% del consumo en el país, lo que empujará los volúmenes de venta en los supermercados. Parte importante de este avance, además, vendrá por las fuertes aperturas de locales previstas para el 2011.
Dicho ítem, en 2011, será liderado por Cencosud, que invertirá en torno a los US$384 millones en nuevos supermercados, mientras que Wal-Mart Chile invertirá US$300 millones en abrir 50 nuevas salas de venta.
Asimismo, SMU abrirá 30 Unimarc y Mayorista 10, con una inversión que –si bien aún no ha sido precisada– sería superior a los US$350 millones de 2010.
Igualmente, una de las cadenas que anticipó lo que vendrá para la industria fue Supermercados del Sur, que afirmó que el sector facturará US$11.664 millones este año y US$12.900 millones en 2011.
A nivel de industria, las salas de venta totalizarían 1.682 en 2010 y 1.850 en 2011.
Fuente: Estrategia