Destacado Top

Agrícola El Cerrito triplica retorno con uva orgánica y proyecta conversión total de su campo en tres años

02 Octubre 2025

Agrícola El Cerrito, ubicada en la zona alta del Valle del Elqui en Chile, ha decidido dar un giro en su modelo productivo: en un plazo de tres años, toda su superficie de uva de mesa será orgánica.

Así lo anunció Gustavo Ricke, gerente general de la empresa, en entrevista exclusiva con Portalfruticola.com, donde explicó los motivos, desafíos y proyecciones detrás de esta transformación que busca ser un referente en la agricultura sostenible del norte del país. 

Ricke explicó que hace tres años comenzaron con un proyecto piloto de seis hectáreas con la variedad Allison y Great Green, para evaluar la viabilidad del manejo orgánico”.

“Este año logramos exportar más de 8.000 cajas a Estados Unidos con un retorno de 34 dólares FOB por caja, tres veces más que el tradicional”, comentó.

En esa línea, el ejecutivo destacó que un factor clave ha sido el protocolo Systems Approach, firmado por Chile y Estados Unidos, que permitió exportar uva orgánica sin necesidad de fumigación.

Desarrollo de uva orgánica 

Actualmente, Agrícola El Cerrito cuenta con 14 hectáreas orgánicas y 73 hectáreas de uva tradicional. En ese escenario el gerente general comentó que proyectan, en un plazo de tres años, tener el campo completo certificado como orgánico. “Vamos a alcanzar las 90 hectáreas bajo certificación. No es sólo por un tema económico, sino porque creemos en una agricultura sostenible, con una mirada integral y de largo plazo”, subrayó.

La decisión también responde a la crisis estructural del negocio frutícola. “Hoy el kilo de uva en muchas semanas se paga por debajo del costo de producción. Perú ha saturado el mercado y en Chile muchos productores pierden dinero incluso produciendo altos volúmenes. Por eso, el modelo debe cambiar”, advirtió.

A juicio de Ricke, el plan de sostenibilidad de El Cerrito no se limita a lo orgánico. La empresa trabaja bajo un enfoque basado en siete ejes, entre ellos, la gestión hídrica, la innovación tecnológica, la producción responsable y la vinculación con el territorio. 

También han incorporado prácticas como el pastoreo con ovejas para el manejo de malezas, evaluaciones de nuevas variedades resistentes a enfermedades y proyectos paralelos en cerezas y olivos, todos con enfoque orgánico.


Agrícola El Cerrito triplica retorno con uva orgánica y proyecta conversión total de su campo en tres años


Desafíos del cultivo orgánico: una industria en evolución

Según el ejecutivo, las zonas altas del norte de Chile tienen ventajas comparativas únicas para producir uva orgánica, gracias a su clima seco y baja incidencia de enfermedades como la botritis. 

Sin embargo, advirtió que el manejo logístico requiere adaptaciones: “Los productos de control son de contacto, por lo que se requiere más maquinaria y planificación. Aumentando  los costos en un 30%, pero con un retorno como el que obtuvimos, se justifica absolutamente.”

En cuanto a las variedades, señaló que el aprendizaje ha sido clave: “La Allison orgánica resultó exitosa. En cambio, Grear Green no logró cumplir con los estándares estéticos debido a la sensibilidad de la fruta verde a los productos orgánicos”.

A nivel global, sólo el 5% de la uva de mesa es orgánica, y en Chile esa cifra es inferior al 1%. Con estos datos como referencia, Ricke señaló que se abre una gran oportunidad para el sector: "Estamos en el momento justo. En enero y febrero, cuando producimos, hay escasez de uva orgánica en los mercados internacionales. El potencial de crecimiento es enorme, pero esto se construye en el tiempo. Certificarse toma tres años y hay que hacerlo bien”.

Finalmente, el ejecutivo hizo un llamado a la industria a avanzar hacia este modelo, pero con cautela y planificación. “Siempre recomiendo partir con un huerto pequeño, de cinco o diez hectáreas, e ir aprendiendo. No se trata de copiar un modelo, sino de adaptarlo a las condiciones de cada zona”.

Con el objetivo claro y avanzando a paso firme, Agrícola El Cerrito no solo busca mejores retornos comerciales, sino también gestionar un cambio profundo en la fruticultura del norte de Chile, apostando por un sistema productivo más resiliente, rentable y alineado con los desafíos ambientales y de mercado. 

*Fotografía gentileza Gustavo Ricke, gerente general Agrícola El Cerrito.


Noticia relacionada: 

En el norte de Chile la producción orgánica de uva tiene una variedad resistente al oídio

El uso de este sitio Web implica la aceptación del aviso legal y política de privacidad de Portal Frutícola. © 2008 - 2025