Producción 2025 de kiwi Dorì en Chile, Australia y Sudáfrica consolida su proyección global

La cosecha de kiwi Dorì en el hemisferio sur ha finalizado con unas 2.000 toneladas recolectadas durante la "campaña de ultramar" de 2025.
Un tercio de los huertos globales de este kiwi amarillo se encuentra en esta región del mundo, de los cuales cerca de la mitad entrará en producción en los próximos años, aumentando progresivamente los volúmenes disponibles para la venta.
"Es fundamental que la producción de Dorì esté presente en ambos hemisferios para garantizar a los clientes un suministro que cubra la mayor parte del año", indicó el presidente de Dorì, Giampaolo Dal Pane, en un comunicado.
El kiwi Dorì —denominado AC 1536— nació hace más de 25 años a partir de una investigación conjunta entre la Universidad de Udine y la Universidad de Bolonia, y fue seleccionado por sus excelentes características organolépticas, además de su brillante color amarillo. Se trata de un kiwi con cualidades únicas: pulpa de color amarillo intenso, sabor distintivo y maduración homogénea.
En comparación con el kiwi de pulpa verde Hayward, presenta una cosecha temprana de unos 35 a 40 días. Su dulzura está garantizada por un alto grado de azúcar, un calibre medio superior a los 100 gramos y un bajo índice de acidez.
Noticia relacionada:
Kiwi Dorì renueva su imagen
Producción de kiwi Dorì
La producción chilena —donde se ubica la mayoría de los huertos— se mantiene estable, mientras que en Sudáfrica y Australia más de la mitad de las hectáreas plantadas entrarán en producción en los próximos años.
En 2025, el kiwi Dorì producido en el hemisferio sur ha llegado a los mercados de Europa —donde la marca y la variedad son ampliamente reconocidas—, así como a Norteamérica y Asia, donde se prevé un fuerte desarrollo en el futuro.
La facturación global de Dorì crece en proporción a las hectáreas plantadas, que actualmente suman unas 1.000, distribuidas entre Italia, Francia, Portugal, España, Grecia, Chile, Australia y Sudáfrica.
"Dorì es una de las principales marcas de kiwi amarillo a nivel internacional, y se pueden contar con los dedos de una mano", afirmó Dal Pane.
El ejecutivo señaló que el kiwi amarillo es demandado en todos los mercados, desde aquellos con un alto consumo per cápita —como Italia, que lidera este grupo— hasta aquellos donde los consumidores apenas comienzan a familiarizarse con esta fruta.
La estrategia de Dorì es consolidar los mercados maduros y empezar a abordar los mercados emergentes con miras a un desarrollo futuro.
"Los resultados que estamos obteniendo en Sudáfrica, Australia y Chile, donde la calidad es excelente y el rendimiento para los productores más que satisfactorio, demuestran que vamos por buen camino. Junto con nuestros socios locales, continuaremos desarrollando estas áreas de producción", señaló el presidente de Dorì.
Italia es la principal zona de producción, con unas 450 hectáreas, pero también hay huertos en Francia, España, Portugal y Grecia, y del hemisferio sur (Chile, Australia, Sudáfrica), con el objetivo de satisfacer la demanda de esta fruta durante todo el año.
La empresa Dorì International gestiona la variedad a nivel mundial, asegurando la promoción de la marca, el desarrollo del negocio y el control de calidad de los frutos.
*Fotografías kiwi Dorì