China abre sus puertas a las manzanas australianas: nuevo acuerdo comercial en marcha

Los productores de manzana de toda Australia ahora tendrán acceso al mercado chino tras la formalización del nuevo acuerdo de acceso comercial entre ambos países, informó el Ministerio de Agricultura, Pesca y Silvicultura de Australia.
Durante su visita a la República Popular China para la Reunión Anual de Líderes, el primer ministro Anthony Albanese y el primer ministro Li Qiang fueron testigos de la firma ceremonial del acuerdo.
China es el principal mercado de exportación de productos agrícolas, pesqueros y forestales de Australia, con un valor de 16.000 millones de dólares en 2024. Por su parte, la industria australiana de la manzana es una de las más importantes del sector hortícola nacional, destacaron desde la entidad agrícola.
En 2023-2024, la producción nacional de manzanas fue valorada en más de 680 millones de dólares, con una cosecha anual cercana a las 300.000 toneladas de fruta.
Manzanas australianas continentales
Este nuevo acuerdo permitirá ampliar el comercio que ya existía desde Tasmania —estado que tiene acceso al mercado chino desde 2010—, incorporando ahora a los productores del resto del país.
Se espera que los productores del territorio continental australiano comiencen a exportar su fruta a China a partir de la temporada 2026, cuando esté disponible la nueva producción.
El acceso a este mercado de alto valor representa una oportunidad significativa para los productores, permitiéndoles ampliar sus canales de exportación sin comprometer el suministro sostenible de manzanas de alta calidad para los consumidores australianos.
Australia tiene una sólida trayectoria en la producción de manzanas premium y de marcas reconocidas, que se espera tengan un buen desempeño en el mercado chino.
Julie Collins, ministra de Agricultura, Pesca y Silvicultura, señaló que la formalización del acuerdo "es un resultado fantástico para la industria australiana de la manzana y para los consumidores chinos, quienes podrán disfrutar aún más de nuestros deliciosos productos".
"La finalización de este acceso al mercado representa un hito importante tanto para la industria como para la relación comercial entre Australia y China. El mercado chino ofrece un gran potencial de crecimiento para nuestros productores, con una amplia base de consumidores y precios premium para productos de alta calidad”, dijo.
“Este acuerdo contribuirá a que nuestra industria agrícola avance hacia la meta de convertirse en un sector de 100.000 millones de dólares, y a que el sector hortícola alcance los 20.000 millones para 2030", agregó.
Noticia relacionada:
Firman protocolo para abrir mercado chino a manzanas australianas continentales
En abril de este año, ambas naciones dieron un paso con la firma del acuerdo en Canberra, capital de Australia, entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Silvicultura del país y la Administración General de Aduanas de China.
En aquella oportunidad, Apple and Pear Australia (APAL), señaló que el acceso de las manzanas australianas continentales al gigante asiático representa una oportunidad fantástica para la industria, ya que los consumidores chinos tienen una preferencia bien establecida por la fruta de marca, de alta calidad con frescura y sabor excepcionales, alineándose perfectamente con la reputación de Australia por su producción superior de manzanas.
La entidad destacó también que las manzanas llegarán a un mercado que ya tiene una sólida base establecida, gracias a las exitosas exportaciones de Tasmania a China que son sometidas a un riguroso protocolo, que incluye el tratamiento en frío para la gestión de la mosca de la fruta y el reconocimiento continuo de la zona como libre del insecto.
“El acceso al mercado de las manzanas australianas continentales en China es un hito significativo que proporcionará a los productores australianos una valiosa oportunidad para expandirse más allá del mercado nacional y establecer una presencia en uno de los mercados de productos frescos más lucrativos del mundo”, señaló Philip Turnbull, CEO de APAL.