Sitio de inspección fitosanitaria en Coquimbo para la exportación frutícola a Estados Unidos entra en fase de diseño

Frutas - F Destacados Más Noticias
Sitio de inspección fitosanitaria en Coquimbo para la exportación frutícola a Estados Unidos entra en fase de diseño

La Región de Coquimbo está cada vez más cerca de contar con un moderno sitio de inspección fitosanitaria que transformará su capacidad exportadora hacia el exigente mercado estadounidense, informó Frutas de Chile.

Tras obtener la aprobación del Ministerio de Desarrollo Social (MIDESO) y del Consejo Regional (CORE), el proyecto entra ahora en su fase de diseño y licitación, con miras a iniciar su construcción en 2026.

El nuevo y moderno sitio de inspección fitosanitaria, de aproximadamente 5.000 m², estará ubicado en un terreno donado por Frutas de Chile en el cruce estratégico de la ruta D-43 con el camino a Andacollo. Esta ubicación permitirá una conexión eficiente con los principales valles frutícolas de la región y el puerto de Coquimbo, facilitando así el flujo de exportaciones.

Este centro permitirá certificar en origen el cumplimiento de los protocolos acordados con Estados Unidos, agilizando la salida de frutas como uva de mesa, cítricos, paltas y arándanos bajo el sistema Systems Approach”, explicó Miguel Canala-Echeverría, gerente general de Frutas de Chile.

“Es clave que el proceso avance con celeridad para iniciar obras en 2026”, dijo en declaraciones recogidas por Frutas de Chile.


Sitio de inspección fitosanitaria en Coquimbo para la exportación frutícola a Estados Unidos entra en fase de diseño

Fotografía Frutas de Chile.


Durante una visita al actual sitio de inspección transitorio en Pan de Azúcar, consejeros regionales constataron la urgencia de contar con una infraestructura moderna, ya que la instalación actual opera al límite de su capacidad sin posibilidad de expansión.

Ximena Ampuero, consejera regional, señaló: “financiamos más de 230 millones de pesos para el diseño de esta infraestructura que será clave para nuestras PYMES agrícolas”. Francisco Corral y Bernardo Chávez, también consejeros regionales, destacaron el impacto positivo del proyecto para fortalecer la competitividad y desarrollo productivo de toda la región.

Frutas de Chile detalló que en la temporada 2023-2024, Coquimbo exportó más de 20 millones de cajas de fruta fresca y el 67% tuvo como destino Estados Unidos. Las principales especies exportadas fueron uva de mesa (53%), mandarinas (16%), clementinas (11%), paltas (8%) y limones (6%).

Con esta iniciativa, la región de Coquimbo se posiciona como un actor clave en la exportación frutícola nacional, apostando por infraestructura de calidad, apoyo a pequeños productores y un crecimiento sostenible en los mercados internacionales.


Noticia relacionada: 

SAG inauguró sitio de inspección en zona extraportuaria Puerto Columbo en San Antonio

Suscríbete a nuestro Newsletter