Trump impone arancel del 50% a productos de Brasil: jugo de naranja y café en la mira

Destacado Top Más Noticias Mercado y economia - F
Trump impone arancel del 50% a productos de Brasil: jugo de naranja y café en la mira

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un arancel del 50% sobre todas las importaciones provenientes de Brasil, a partir del 1 de agosto. Entre los productos afectados se encuentran el jugo de naranja y el café.

Según el mandatario, la medida se debe “en parte a los ataques insidiosos de Brasil a las elecciones libres y a los derechos fundamentales a la libertad de expresión de los estadounidenses”, así como al proceso judicial contra el ex-presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, calificándolo de "cacería de brujas".

La determinación se dio a días que Trump comunicara que "cualquier país que se alinee con las políticas antiestadounidenses de los BRICS será gravado con un arancel adicional del 10%. No habrá excepciones a esta política". En las últimas horas también anunció una extensión de su política recíproca de aranceles hasta el 1 de agosto, para llegar a acuerdos con los países afectados.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, convocó de urgencia a su gabinete y anunció posibles contramedidas retaliatorias y recurrir a la Organización Mundial de Comercio por la imposición del arancel del 50%.


Trump retrasa al 1 de agosto el plan de aranceles en medio de negociaciones


Preocupación en la industria frutícola

Desde la industria frutícola de Brasil, representada por la Asociación Brasileña de Productores y Exportadores de Frutas (Abrafrutas) y sus miembros asociados, expresaron una profunda preocupación ante la noticia del aumento de aranceles.

Esta inquietud se debe al importante volumen de comercio frutícola entre ambos países, que generó en 2024 ingresos por 148 millones de dólares para el sector y la economía brasileña, con proyecciones aún más positivas para 2025.

"Esta cifra evidencia que Estados Unidos ha sido un socio comercial clave para la fruticultura brasileña y que las relaciones comerciales entre exportadores brasileños e importadores estadounidenses se han caracterizado, hasta ahora, por el respeto mutuo, el equilibrio y un alto nivel de profesionalismo", señaló la junta directiva de Abrafrutas en un comunicado.

"La industria frutícola de Brasil desea continuar exportando sus productos a Estados Unidos, y los importadores estadounidenses, sin duda, desean seguir contando con nuestras frutas para complementar su oferta minorista, en un modelo de negocio beneficioso para ambas partes", agregó la entidad.

Abrafrutas destacó que, gracias a este modelo, los consumidores estadounidenses han podido acceder a frutas tropicales sabrosas y seguras, que contribuyen a la salud y el bienestar de la población. "La continuidad de este proceso es una aspiración legítima de los empresarios de ambos países", manifestó.

La Asociación señaló que respalda las negociaciones en curso, lideradas por los gobiernos de Brasil y Estados Unidos, y confía en que, mediante el diálogo y la transparencia sobre las expectativas de ambas partes, se podrá alcanzar un consenso que normalice los asuntos arancelarios en discusión y retome el ciclo virtuoso de comercio, en línea con la tradición histórica de las relaciones bilaterales.


Noticia relacionada: 

Trump retrasa al 1 de agosto el plan de aranceles en medio de negociaciones


Jugo de naranja

En declaraciones a la prensa local, el director ejecutivo de la Asociación Nacional de Exportadores de Jugos Cítricos (CitrusBR), Ibiapaba Netto, advirtió que el arancel "pone en riesgo el sector de jugo de naranja brasileño", ya que Estados Unidos es el principal destino de este producto.

Brasil es el mayor productor y exportador de jugo de naranja del mundo. El 95% se destina al mercado externo y de ese volumen casi el 42% tiene como destino Estados Unidos.

Según Netto, con la medida, el jugo concentrado -que se cotiza en la Bolsa de Nueva York-, pasaría de unos 415 dólares por tonelada a 2.600 dólares por tonelada.

"Se trata de una cadena productiva altamente interconectada, que sustenta a miles de familias. La CitrusBR entiende la sensibilidad política y diplomática de esta medida, pero cree que la escalada entre gobiernos no es el camino", dijo el ejecutivo.

De acuerdo con CitrusBR, en la cosecha 2024/25 finalizada el 30 de junio, Estados Unidos representó el 41% de las exportaciones brasileñas de jugo, con un volumen de ventas equivalente a 1.300 millones de dólares.

Suscríbete a nuestro Newsletter