Argentina y limones frescos a Chile: "es una buena noticia comercial para ambos países"

Destacado Top Mercado y economia - F Noticias - F
Argentina y limones frescos a Chile:

El 8 de julio, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentario de Argentina (Senasa) informó que recibió luz verde de su par fitosanitario chileno para que Argentina pueda exportar limones frescos a partir del 11 de julio, luego de la aprobación del protocolo fitosanitario acordado por ambos.

Los envíos de limones frescos hacia Chile deberán ajustarse al plan de trabajo bilateral, que contempla un enfoque de sistemas para mitigar el riesgo de introducción de plagas cuarentenarias como Phytophthora palmivora y Guignardia citricarpa (mancha negra de los cítricos).

PortalFruticola.com, conversó con José Carbonell, presidente de la Federación Argentina del Citrus (Federcitrus), sobre la apertura del mercado chileno para la exportación de este cítrico en fresco, lo que calificó como “una buena noticia”. 

“Tenemos la posibilidad de vender limones al país con el que tenemos mayor contacto y mayor integración. Es una muy buena noticia en sí misma. Todo negocio es valioso, toda posibilidad comercial puede desarrollarse en el tiempo y es muy significativo”. 

Limones frescos, relación Argentina-Chile

Detalló que es una manera de equilibrar el hecho de que Chile puede vender limones a Argentina y antes Argentina no podía vender limones a su vecino. “De hecho, casi todos los últimos veranos algo de limón chileno entra a Argentina para compensar la caída de producción estacional y hay momentos del año en que nosotros sabemos que Chile necesita limón”. 

Consultado sobre el detalle del acuerdo, señaló que Argentina exporta principalmente limón argentino de variedad Eureka, “que es el limón que más tenemos fuera de estación, pese a que actualmente existen variedades que son más productivas como Génova o Lisboa”. 

En ese sentido explicó que las estaciones de Chile y Argentina son parecidas: “nuestras necesidades bilaterales están en los bordes de las campañas y hay momentos en que Chile necesita y momentos que Argentina necesita fruta”. 

“Es una muy buena noticia para Argentina del punto de vista comercial y del reconocimiento fitosanitario”, indicó.

En esa línea, comentó que Chile tiene convenios de exportación con varios países del mundo “y puede ser que les convenga abastecer su mercado interno con limón argentino y acentuar sus exportaciones”. 

Dado que no existen antecedentes previos y la apertura del mercado chileno es incipiente, Carbonel dijo que “en enero y febrero de los últimos años, Argentina ha tenido que comprar limón y el principal proveedor ha sido Chile”.

Fue enfático al decir que “es un acuerdo de mutuos beneficios para exportadores y consumidores de ambos países; en lo personal estoy muy contento, porque es una buena noticia comercial para ambos países”. 

Respecto a la logística, indicó que existen pasos fronterizos como San Francisco y el de Jama, que además coinciden con la zona productiva argentina, que están normalmente abiertos todo el año. 


Argentina y limones frescos a Chile: "es una buena noticia comercial para ambos países"


Noticia relacionada:

Chile abre su mercado a los limones frescos argentinos tras acuerdo fitosanitario


Campaña cítricos argentinos 

Carbonell señaló que se encuentran con una campaña en donde están exportando más de lo que habían previsto en fresco: “por un lado hay una menor producción de limón general en la campaña fruto de la salida de productores y de heladas que hubo en el año pasado”.

Agregó que la Unión Europea y los países del este “están demandando más de lo que esperábamos. Por tanto, la fruta de calidad que cumple con los requisitos fitosanitarios está muy comprometida con esos mercados”.

“En general estamos viviendo una temporada bastante mejor que las últimas, con un mercado de fresco demandante sobre todo en la Unión Europea y Europa del Este. Estados Unidos se demoró este año en demandar, pero hoy estamos ya consolidando los envíos”.

Respecto a los envíos al mercado chileno, especificó “no imagino que la exportación se empiece a materializar de inmediato, más bien pienso que van a tener mayor movimiento la segunda etapa de nuestra campaña y más empezando la temporada de verano. Es una especulación a priori, ya que no hay antecedentes”. 

Actualmente, Argentina está incentivando notablemente el comercio de cítricos con Brasil y Paraguay, “aprovechando el hecho de que somos países vecinos y que todo va por camión; por lo que nos parecía muy importante que esto también se diera con Chile”. 

“Soy optimista, creo que va a ser bueno exportar para nosotros y siempre va a ser bueno para el consumidor chileno tener otras alternativas de provisión”, dijo. 

Requisitos fitosanitarios 

En cuanto a los requisitos fitosanitarios, explicó que hay enfermedades cuarentenarias en las que Chile tiene un protocolo muy parecido al de la Unión Europea “y por tanto la fruta tiene que ser no solo de muy buena calidad, sino absolutamente sana, pero son requisitos a los que la industria argentina está muy acostumbrada, porque históricamente nuestro principal cliente de fruta fresca ha sido la Unión Europea y este año vuelve a hacerlo después de un par de años de caída”. 

El presidente de laFederación Argentina del Citrus comentó que Chile es un mercado potente en consumo del limón. “Si bien lo producen, a veces se producen desajustes de abastecimiento como nos pasa a nosotros”. 

*Fotografías de referencia - archivos.

Suscríbete a nuestro Newsletter