Freshuelva destaca alza en exportación de berries pese a caída general en la producción en 2024-2025

Destacados Más Noticias Mercado y economia - F
Freshuelva destaca alza en exportación de berries pese a caída general en la producción en 2024-2025

La Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, presentó el balance de la campaña 2024/2025, marcada por una caída general en la producción de berries, menos en arándanos.

La exportación de arándanos también tuvo un notable aumento en valor de los envíos.

Asimismo, hizo un llamado a las autoridades nacionales y europeas para reforzar los mecanismos que garanticen una competencia justa frente a las importaciones de terceros países, especialmente mediante la implementación de cláusulas espejo que aseguren la igualdad en condiciones laborales, sociales y medioambientales dentro del mercado europeo.

Producción y envíos de berries, exportación de arándanos lidera

La producción total de fresas alcanzó 210.345 toneladas, lo que supone una disminución del 5% respecto a la campaña anterior. Según la asociación, el descenso responde a factores climáticos, como el exceso de lluvias que afectó a las variedades más tempranas durante su fase de maduración.

A pesar de ello, la fresa mantuvo una demanda estable y una buena valoración en los mercados internacionales, apoyada por la diversificación varietal y precios similares a los del año pasado.

En el caso de la frambuesa, se registró una producción de 37.660 toneladas, con una caída del 6,5%, mientras que la mora descendió un 11%, situándose en 1.890 toneladas.

En contraste, el arándano fue el protagonista de la campaña, con un incremento del 8% y una producción de 63.150 toneladas, impulsado por nuevas plantaciones y un calendario de recolección ampliado gracias a variedades tempranas y tardías.


Noticia relacionada: 

Huelva contará con más hectáreas dedicadas a berries de cara a la campaña 2025


Freshuelva destaca alza en exportación de berries pese a caída general en la producción en 2024-2025. Las exportaciones de arándanos lideraron en valor.


En términos de valor exportado, la exportación de arándano lideró el crecimiento con un aumento del 24%, alcanzando los 350,8 millones de euros. También destacó la fresa, con un incremento del 9,5%, alcanzando los 699,3 millones de euros. La frambuesa mantuvo una evolución prácticamente estable, con una leve caída del 0,5% (229,6 millones de euros), mientras que la mora creció un 10,5%, hasta los 18,3 millones de euros.

En cuanto a destinos, Alemania y Reino Unido se consolidan como los principales mercados de los berries onubenses en todas las categorías. Países Bajos gana protagonismo como tercer destino para el arándano, mientras que Francia mantiene esa posición en el caso de la fresa y la frambuesa.

Freshuelva valoró positivamente los resultados, subrayando la fortaleza comercial y la capacidad de adaptación del sector ante una campaña irregular. La asociación también destacó el papel de la innovación varietal, la diversificación de mercados y el cumplimiento de los estándares más exigentes de calidad y seguridad alimentaria como pilares del desempeño exportador.

Temporada pasada 

En la campaña 2023-2024, la producción de fresas terminó con 221.412 toneladas, lo que supuso un descenso del 9% respecto a la temporada anterior.

La frambuesa terminó con una producción de 40.288 toneladas, cantidad 15% inferior a la de la campaña anterior.

En arándanos, la campaña fue testigo de un incremento del 10% en la producción, con un total de 58.509 toneladas. Se registró un mayor tonelaje debido a que plantaciones jóvenes entraron en producción y se prolongó el periodo de campaña, dada la existencia de variedades tempranas que permitieron contar con arándanos desde inicios de año hasta julio.

En moras, la producción se mantuvo estable en torno a las 2.000 toneladas, con un leve repunte del 0,5%.

Pese a la menor producción de fresas, se observó un aumento en la valorización de las exportaciones. Hasta mayo de 2024 se registró un incremento del 8% respecto al mismo periodo del año anterior, con exportaciones valoradas en más de 616 millones de euros.

En el caso del arándano, el incremento en la valorización de las exportaciones ascendió 6%, con envíos valorados en más de 231,6 millones de euros. Por el contrario, las exportaciones de frambuesas tuvieron un valor de casi 207 millones de euros, lo que supone un descenso del 7%. La valoración de las moras también cayó, en este caso un 5,90%, con un total de 13,5 millones de euros.

Suscríbete a nuestro Newsletter