Indonesia podría abrir muy pronto sus puertas a los limones de Chile

A finales de junio, una delegación de inspectores de la Agencia de Cuarentena de Indonesia (IQA, por sus siglas en inglés), visitó packings y plantaciones de limones en las regiones de Ñuble, Valparaíso y Metropolitana, para conocer el proceso de producción y exportación, y así avanzar en la apertura del mercado indonesio a ellos.
Durante la temporada 2023-2024, Chile envió a Indonesia 271.392 cajas de frutas frescas. Del total, 93% correspondió a uvas de mesa, 6% a kiwis, 3% a cerezas y 2% a arándanos. Ahora, el próximo paso es incorporar los limones a este portafolio.
Miguel Canala-Echeverría, gerente general de Frutas de Chile, detalló en entrevista con Portalfruticola.com que las negociaciones comenzaron en 2023.
“En el caso específico de los limones, la negociación la iniciamos junto al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en noviembre de 2023, en una reunión con la autoridades del Ministerio de Agricultura de Indonesia y del IQA, oportunidad en la cual se priorizó a los limones para avanzar en la apertura del mercado, dado que Indonesia no permite negociar en grupo (cítricos como un todo)”, detalló.
Con la visita de los inspectores de IQA, donde verificaron en terreno los procesos en huertos y packings en limones, “la apertura estaría muy cerca”, dijo el gerente general de Frutas de Chile.
¿Qué oportunidades detectaron en ese país?
En 2024, Indonesia importó 86.579 toneladas de cítricos, con un valor de US$153 millones. Además, es un importante productor de cítricos y su consumo es principalmente interno. Ello demuestra que hay oportunidades para nuestros cítricos, pues existe un consumo desarrollado, y por lo demás, los cítricos chilenos se producen y exportan en contra estación, lo cual, nos entrega una ventaja al no competir con el producto local.
Actualmente, Indonesia se posiciona como el sexto destino de las frutas chilenas en Asia, pero además es un mercado de gran relevancia en el Sudeste de Asia. Se trata de una nación con una población de alrededor de 300 millones de potenciales consumidores. Su población está integrada en un 48% por menores de 40 años, los cuales tienen un estándar de vida que mejora día a día y gustan de los productos sanos e importados, donde nuestras frutas calzan muy bien.
¿Qué cumplimientos/medidas están solicitando las autoridades fitosanitarias de Indonesia? ¿Cuál es su mayor preocupación?
Cuando se inician las negociaciones para el ingreso de cualquier producto frutícola y con cualquier mercado, se definen las plagas o enfermedades de interés y sus respectivas acciones para evitar riesgos de ingreso. El tema de la mosca de la fruta es uno de ellos, pero durante la visita de los inspectores de Indonesia, pudieron ver en terreno cómo se aborda este tema para su control y erradicación, así como los cuidados que se implementan en las exportaciones.
¿Con qué otro origen/es competiría Chile en Indonesia?
Como se trata de exportaciones en contra estación competiríamos con países del hemisferio sur que tienen autorizado el ingreso de sus limones. Hoy las importaciones en Indonesia provienen de China y Australia.
¿Cuál fue el feedback de la delegación de la IQA en su visita a Chile, en las tres regiones que recorrieron?
Fue muy positiva la visita, por lo cual, creemos que este mercado podría abrir muy pronto sus puertas a los limones de Chile.
Canala-Echeverría indicó que los limones ingresarán con arancel cero a Indonesia como ya ocurre con las manzanas, peras, kiwis, cerezas, uvas de mesa y arándanos que Chile envía a dicho país.
"Una vez abierto el mercado se verán las acciones que se establecerán para anunciar la disponibilidad de los limones chilenos", dijo.
La delegación indonesia también visitó el Programa Nacional de Control de mosca de la fruta, laboratorios y otras áreas relacionadas a visualizar el funcionamiento del Sistema de Inocuidad de Chile.
Junto con reconocer la calidad e inocuidad de la fruta chilena, los agentes asiáticos se sorprendieron del alto nivel tecnológico de la industria a nivel de huertos y packings, a lo cual se suma el alto nivel de los profesionales del SAG.
La delegación fue recibida por profesionales del SAG, Frutas de Chile y su Comité de Cítricos.
*Fotografías Frutas de Chile.
Noticia relacionada:
Nuevo mercado: Cerezas, kiwis y otras frutas chilenas llegarán a Indonesia