Netflix versus el mercado del arándano: ¿dónde encontrar el mejor entretenimiento?

Artículo por Diego Castagnasso, un experto en la industria del arándano y de los productos frescos ¡Ruidoso, sin filtro, INFORMADO! Diego escribe el boletín DC's B-Side's tal como habla y habla tal como escribe. Puedes suscribirte, bajo tu propio riesgo, a su boletín o visitar su sitio web Drip Consulting.
Era jueves, alrededor de las 5:00 p.m., cuando recibí un mensaje de un amigo y colega. Él sabe que me atrae cualquier nuevo "episodio" en el drama continuo de la industria del arándano.
“Dos de los principales productores de berries de Australia, Mountain Blue y Oz Group Co-op, han firmado una alianza estratégica de marketing bajo el nombre de The Berry Collective…”. Lo que procesó mi cerebro:
- Primer pensamiento… MBO y OZBLU se están fusionando.
- Segundo… ¡Gran movimiento estratégico!
- Tercero… ¡Necesito saber más YA!
Pasé más de media hora buscando y no había ninguna noticia sobre la alianza. Me sentí frustrado, confundido (¿por qué no podía encontrar nada?).
Finalmente, me di cuenta de que no era solo un mensaje — ¡había un artículo completo y…esta es la mejor parte…las empresas involucradas eran MBO y Oz Group Co-op, ¡y no OZBLU!
Ahora, de vuelta al negocio. ¿Es The Berry Collective menos relevante si uno de los socios fuera OZBLU en lugar de Oz Group Co-op?
Para el mercado australiano de arándanos, en absoluto. Pero para los mercados internacionales, OZBLU habría sido un giro mayor en la trama.
¿Por qué no echamos un vistazo al mercado australiano mientras estamos en esto?
Exportaciones de arándanos frescos por socio | Convencionales cultivados
Exportaciones de arándanos frescos por país exportador | Convencionales cultivados
Aunque Australia es un productor importante, sus exportaciones aún no son altamente relevantes, a pesar de su crecimiento.
Además, sus principales mercados de exportación son Hong Kong, Singapur, Tailandia y Malasia, donde Costa y Driscoll’s (¿ex socio comercial de Oz Group y MBO?) tienen una fuerte presencia.
Entonces, ¿por qué ahora?
¿Fueron motivados por la tendencia de consolidación que está ocurriendo en todo el mundo? o ¿fue por lo que sucedió con Costa y Driscoll’s hace apenas un año, y justo en su propio patio trasero?
No sé las razones verdaderas, pero si tuviera que apostar, apostaría a que The Berry Collective es esencialmente una respuesta local a un patrón claro: los grandes jugadores se están consolidando para controlar genética, cadenas de suministro y acceso a mercados.
Y demuestra que incluso en mercados “más pequeños”, los actores locales se están adaptando formando alianzas, en lugar de quedarse atrás o ser adquiridos.
Viendo estas tendencias, me pregunto qué preguntas podrían estarse haciendo los distintos actores:
1. Como pequeño/mediano productor:
- ¿Me dejarán fuera estas mega alianzas?
- ¿Cómo accedo a variedades premium si las grandes empresas controlan la genética?
2. Como gran productor:
- ¿Es este el momento adecuado para expandirme o debo buscar un socio estratégico?
- ¿Cómo protejo mi cuota de mercado regional ante jugadores globales?
3. Como productor global:
- ¿Qué actores más pequeños debería adquirir para fortalecer mi cadena de suministro?
- ¿Cómo optimizo el calendario de producción en mis operaciones globales?
- ¿Qué nuevas regiones ofrecen las mejores oportunidades de expansión (¿África, Asia?)?
4. Como gran importador:
- ¿Cómo afectará la consolidación de proveedores a mi poder de negociación y precios?
- ¿Cómo gestiono el riesgo de suministro si menos empresas controlan más volumen?
5. Los inversionistas (fondos):
- ¿Qué regiones geográficas ofrecen el mayor potencial de crecimiento (¿Sudeste Asiático, África?)?
- ¿Debo apostar por empresas de genética/mejoramiento o por activos de producción?
¿Te estás haciendo estas preguntas y necesitas una mano con las respuestas? ¡Estoy a una llamada de distancia!
¡Que tengas una excelente semana! Y recuerda, si te gustó lo que leíste, compártelo con un amigo.