Chile busca abrir África a sus frutas frescas y potencia acciones en Marruecos

Unas de las metas que se ha propuesto Frutas de Chile, conjuntamente con el Servicio Agrícola y Gandero (SAG), es lograr el ingreso de las frutas frescas chilenas a Marruecos, mercado que por su ubicación geográfica podría actuar como un puente de entrada en África del norte.
Dada su relevancia en esa parte del mundo, una delegación de Frutas de Chile y el SAG se reunión con la representante diplomática de Marruecos, Kenza El-Ghali.
En la reunión participaron Marco Muñoz, jefe (s) de la división de Protección Agrícola, Forestal y de Semillas del SAG, y Rodrigo Barra, jefe del Departamento de Regulación y Certificación Fitosanitaria de la misma entidad.
Al respecto, el gerente general de Frutas de Chile, Miguel Canala-Echeverría, indicó que a la fecha "no enviamos frutas frescas a Marruecos, pues hay temas fitosanitarios que aún no están acordados entre el SAG y la entidad respectiva marroquí".

Reunión Chile y Marruecos
"Sin lugar a dudas que no estar en Marruecos nos resta posibilidades dentro de África, un continente donde queremos ser uno de los primeros en comenzar a ingresar con la fruta fresca", dijo en declaraciones recogidas por Frutas de Chile.
"Por ello, en esta visita plateamos la necesidad de avanzar en los temas fitosanitarios con Marruecos, donde el SAG hizo entrega de las diversas comunicaciones que se han realizado con la ONSSA (Office National de la Sécurité Sanitaire des Aliments), que es la entidad fitosanitaria marroquí”, explicó el ejecutivo.
Miguel Canala-Echeverría destacó que “Marruecos es la puerta de entrada perfecta para África, especialmente pensando que cuenta con puertos y la logística apropiada para nuestros envíos refrigerados, a fin que se distribuyan al resto del continente".
"Marruecos puede ser un importante hub de la fruta chilena, como lo ha sido el puerto de Países Bajos en Europa”, dijo.
Cabe destacar que Chile y Marruecos no cuentan con un Acuerdo de Libre Comercio. No obstante, existe la voluntad para potenciar el comercio bilateral, especialmente en frutas.
África y su rol para la fruta de Chile
Los países de África son vistos por la industria frutícola chilena con gran interés, pues se trata de un continente que reúne a más del 15% de la población mundial, cifrando al 2024 más de 1.500 millones de habitantes, con una fuerte tendencia al alza.
El año pasado, el continente alcanzó una tasa de natalidad total de 4,1 en 2024, la más alta del mundo. Asimismo, cuenta con más del 4% de la riqueza mundial que ascendería a 7% en 2030 y 12% en 2050, de acuerdo a la organización española-africana, Casa África.
Noticia relacionada:
Frutas de Chile busca avanzar en la exportación a Marruecos