Chile: Temperaturas extremas estarán de moda durante el verano

Noticias - F Sostenibilidad - F
Chile: Temperaturas extremas estarán de moda durante el verano

Una temporada más calurosa y -de manera paradojal- más helada que de costumbre es lo que se pronostica para el verano 2010-2011, el que podría durar más de lo habitual. ¿La razón? la existencia del fenómeno de La Niña.

Nelson Varas, meteorólogo del Centro Meteorológico Regional Sur con asiento en el aeropuerto El Tepual, manifestó que los próximos meses se caracterizarán porque las temperaturas máximas pueden ser mayores a las acostumbradas y las mínimas más bajas de lo habitual. Tan así es esta situación que es factible que la entre las 12 y 15 horas, los termómetros superen los 25 grados, mientras que la mínima podría llegar a estar bajo los 7 grados (6 horas).

Varas expresó, eso sí, que la mayor variación estará en las máximas, debido a la mayor amplitud térmica.

Además, indicó que las proyecciones apuntan a que el fenómeno de La Niña se mantendrá hasta otoño, lo que generará un déficit de precipitaciones.

Uno de los sectores que se podría ver afectado por esta situación es el agro. Rodrigo Mardones, seremi de Agricultura, manifestó que los agricultores se encuentran en alerta por el comportamiento del clima y lo que pudiera suceder en los próximos meses.

- ¿Hay alguna proyección?

- Sí, estamos frente al fenómeno de La Niña, lo que significa menos precipitaciones y temperaturas mínimas más bajas. Por ello, podemos esperar algunas heladas durante febrero, lo que nos trae algún problema.

- Y según sus pronósticos, ¿hasta cuándo se extendería esta situación?

- El clima es relativo, impredecible en el detalle. Ahora, nosotros estamos advirtiendo a los productores acerca de la forma en la que se debe enfrentar esta situación, ya que las temperaturas mínimas podrían ser más bajas de lo normal, lo que trae consigo un riesgo de heladas.

Alexis Fuentes, gerente de Agrollanquihue, manifestó que, de producirse esta situación y ante la presencia de temperaturas más bajas de lo normal, el mayor problema radica en la lentitud de las praderas para producción de forraje conservado, que es el que se utiliza en invierno. Ahora, "también hay mayor humedad en el suelo, lo que es bueno para las siembras que se producen en este período".

Por ello, dijo que le recomendaron a los productores fortalecer los suplementos para el verano, y que los cultivos estén verdes y disponibles para los animales, en caso de que no exista disponibilidad de pradera

Fuente: Diario Llanquihue

Suscríbete a nuestro Newsletter