Chile: Mercado recibe alza de tasa de 25 puntos como una señal frente a situación del dólar

Mercado y economia - F Noticias - F
Chile: Mercado recibe alza de tasa de 25 puntos como una señal frente a situación del dólar

El Banco Central decidió aumentar en 25 puntos base la Tasa de Política Monetaria (TPM), con lo cual quedó fijada en 2,75% anual.

En su comunicado, la autoridad indicó que este incremento en los tipos se debe a que "la inflación ha evolucionado algo por debajo de lo esperado".

No obstante, el aumento en los tipos fue calificado como "tímido" por el mercado a la hora de querer influir en el tipo de cambio. Es más, la única referencia que realizó el instituto emisor en su comunicado fue que "el peso ha continuado apreciándose respecto del dólar". Pero, a su vez, estaba en línea con lo proyectado por los analistas en la última encuesta de Expectativas Económicas.

Para el economista Jefe de Banchile Inversiones, Rodrigo Aravena, la decisión del Banco Central "está en línea con lo esperado, 25 puntos sin intervención". Según Aravena el deterioro del escenario externo y la apreciación del peso fueron fundamentales para que el Banco Central moderara la velocidad en la expansión de tasas.

El economista sostiene que esta decisión marca un "cambio tanto del escenario base del IPOM como en la conducción de la política monetaria".

A su juicio, "el Banco Central está respondiendo a la caída del dólar, dado que este afecta a la inflación". Aravena prevé que el año cerrará con una tasa de interés 3,25%, dado por las alzas de 25 puntos en las dos reuniones restantes.

De la misma manera, el economista Jefe de Banco Penta, Matías Madrid, señala que este incremento "era lo que esperaba el mercado".

El economista también cree que "el tipo de cambio tuvo que ver algo al respecto, pues esta decisión busca quitarle algo de presión".

Pero, Madrid es claro en señalar que "no se ven efectos en el tipo de cambio de corto plazo", dado que el mercado había movido desde 50 puntos base a 25 sus expectativas. Las proyecciones del economista para final de año van en la línea de un incremento de 25 puntos base en las próximas reuniones de política monetaria.

Nivel de intervención

El economista, Carlos Serrano, socio de GeminesToday, cree que lo anunciado por el Banco Central, "está dentro de lo esperado".

Serrano explica que la decisión del ente emisor no debiese afectar al dólar, porque "este incremento ya estaba internalizado en los precios".

El experto advierte que el mercado "va a seguir buscando el nivel dónde el Banco Central podría intervenir".

Por su parte, el Director del programa Económico de Libertad y Desarrollo (LyD), Ricardo Matte, cree que la decisión del ente emisor se debe a que "está siendo levemente más pesimista", lo que a juicio del economista podría generar ruido en el mercado transformándose en "una suerte de intervención, ya que el Banco Central está diciendo que no hay que confiarse".

Matte es crítico al señalar que el incremento de 25 puntos base y la justificación de que la inflación ha evolucionado por debajo de lo esperado, "no cuadra, dado que en septiembre tuvimos una inflación dentro de lo esperado".

A su juicio, "con esto el Banco Central salva el día, pero el mercado no se quedará tranquilo y va a buscar el precio en el cual va a intervenir".

Fuente: Diario Financiero

Suscríbete a nuestro Newsletter