Chile: Crecimiento proyectado de 5% en retornos de las exportaciones de frutas frescas de 2010 se ve ensombrecido por caída del dólar

Frutas - F Mercado y economia - F
Chile: Crecimiento proyectado de 5% en retornos de las exportaciones de frutas frescas de 2010 se ve ensombrecido por caída del dólar

Estimaciones de Fedefruta indican que los volúmenes de los envíos frutícolas de 2010 se reducirían en 2,3% en relación a 2009.

Plana ha sido la evolución del volumen de las expor-taciones de fruta fresca desde 2007. Y es que este año, nuevamente, los envíos podrían quedar situados levemente por debajo de los 2.4 millones de toneladas exportados en 2008, el año récord de las exportaciones frutícolas nacionales.

frutasDe acuerdo a proyecciones entregadas hoy por Fedefruta, los envíos de fruta fresca chilena podrían bordear las dos millones 355 mil toneladas, volumen 2,3% menor al de 2009. Esta caída se debería principalmente a los menores embarques de uva de mesa (-6,2%) y paltas (-39,8%). Otras frutas que redujeron sus exportaciones son las ciruelas (-21%), peras (-11,3%), kiwis (-4,3%), duraznos (-7,7%), nectarines (-1,8%), almendras (-15,5%) y frambuesas (-25%).

Las frutas que tendrían crecimiento en 2010 son las manzanas (9,1%), los arándanos (27,3%), cerezas (66%), limones (27%), naranjas (18,1%), nueces (26,4%) y mandarinas (3,3%).

Fedefruta señala que los retornos presentan un estancamiento similar al de los volú-menes, ya que desde 2007 rondan los US$3.000 millones. En 2008 obtuvieron su récord al alcanzar los US$3.344 millones, luego de lo cual cayeron hasta los US$2.922 en 2009, de la mano de crisis económica mundial. Los retornos de 2010,  se estima que tendrían un pequeño rebote al alza y llegarían a US$3.058.

“Esta leve alza de 5% en el valor de nuestras exportaciones, sin embargo, no va a poder ser aprovechada por los productores. En 2009 el valor promedio del dólar rondó los $560. Este año el promedio de los primeros nueve meses está en $520. Es decir, un 7% menos. Peor aún, si comparamos los $620 promedio de enero de 2009 y los $494 promedio de septiembre, tenemos una caída de 21%. Una baja que repercute en nuestros ingresos y que dificulta cubrir los costos”, dice Antonio Walker, Presidente de Fedefruta.

Por lo mismo, señala que la intervención del Banco Central “tiene que ser ahora, esta se-mana, porque están llegando los retornos de las exportaciones”.

Las frutas con mayor alza en sus retornos serían las nueces (59%) y los arándanos (45%). Ambas con crecimientos superiores a los aumentos en sus volúmenes exportados. Por el contrario, las exportaciones de cerezas incrementarían en 62% su valor, crecimiento que sería menor al de sus volúmenes, de 66%.

Más de 60 importadores y decenas de charlas

El dirigente de FEDEFRUTA recordó que este 6 y 7 de octubre la entidad gremial efectuará la FRUITTRADE 2010 y la Convención Nacional de productores de Frutas y Hortalizas, eventos que tendrán lugar paralelamente en el Hotel Sheraton de Santiago y que serán inaugurados por el Ministro de Agricultura, José Antonio Galilea y el Presidente del Banco Central, José de Gregorio.

La Convención, es un mega seminario que este año contará con más de 60 charlas, las que se distribuirán entre seis salones. Dos temas que serán claves en esta versión de la cita serán los costos y la productividad, tópicos que abordarán buena parte de las exposiciones de los bloques dedicados a la uva de mesa, pomáceas, carozos, frutos secos, paltos y cítricos.

Además, se efectuarán presentaciones sobre polinización de frutales, agricultura orgánica y tecnologías ecológicas para manejo de huertos, nuevas tendencias de plantación, hongos, huellas del agua y de carbono, mercados, cerezas, kiwis, cultivos forzados de hortalizas, productos de IV y V gama, y una larga lista de otros tópicos.

La FRUITTRADE, en tanto, es una instancia apoyada por el Fondo de Promoción de Exportaciones Silvoagropecuarias del Ministerio de Agricultura (administrado por ProChile) que permite a los productores nacionales realizar reuniones de negocio durante los dos días del evento con compradores internacionales de frutas y verduras, y ello sin tener que salir de Chile.

Como señaló Walker, hasta el momento hay inscritos más de 60 importadores de frutas y verduras convencionales y orgánicas, provenientes de Asia, Latinoamérica, EEUU y Europa, a los que pueden acceder los productores inscribiéndose en http://www.fruittrade.cl. La lista de países representados incluye China, Corea del Sur, Japón, Taiwán, Rusia, España, Francia, Holanda, Inglaterra, Italia, Suecia, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Perú, Venezuela, Canadá y Estados Unidos. Además, asistirá una comitiva de importantes empresarios chinos, quienes tendrán reuniones para realizar inversiones o generar alianzas en el sector agrícola chileno.

Fuente: Fedefruta

Suscríbete a nuestro Newsletter