Ventas de frutas y verduras frescas precortadas aumentan en la Unión Europea
El mercado de estos productos crece más de 4% al año en promedio, tanto en valor como volumen.
Las ventas de frutas y verduras precortadas y ensaladas frescas envasadas (fresh-cut F&V) han crecido en toda la Unión Europea (UE) a pesar de los efectos de la recesión económica, de acuerdo a un informe emitido por la entidad financiera Rabobank. El informe demuestra que la salud y la conveniencia siguen siendo factores importantes para los consumidores europeos.
Cindy van Rijswick, autora del informe, subraya que a pesar de la amplia variedad de sustitutos de menor precio, los consumidores siguen en busca de soluciones alimenticias saludables y rápidas. Destaca el ejemplo de España, que sin ser uno de los países más desarrollados de la UE y al cual la recesión golpeó de forma importante, ha experimentado un alto nivel de crecimiento de este mercado.
“Desde que estos productos surgieron en los años 80, el sector ha gozado de índices de crecimiento de dos dígitos en Estados Unidos. Merece compararlo con el volumen de crecimiento anual de no más de 2% de la fruta fresca entera o procesada”, señala.
Se estima que el mercado de fresh-cut F&V crece más de 4% al año en promedio, tanto en términos de valor como de volumen.
Van Rijswick señaló que es importante mejorar los sistemas de eficiencia y racionalización en la producción de fresh-cut F&V: “Para mantener los volúmenes altos y salvaguardar las ganancias durante la crisis, las compañías de fresh-cut F&V ya han aumentado su eficiencia energética, reducido sus costos laborales y disminuido su nivel de desechos. Este proceso de racionalización puede conducir a una industria más fortalecida, e incluso a una categoría de frutas y verduras frescas más atractiva en el futuro”.
Fuente: www.videlabs.com/portalf