Chile: Fernando Serrano usó particular frase para retratar insatisfacción del agro local
Inquietos están los ánimos en el sector agrícola, según lo señalado ayer por el presidente de la Asociación de Agricultores de Ñuble Fernando Serrano, en conferencia de prensa junto a su directiva. Desde julio que piden una reunión con el Presidente Piñera y hasta aquí no hay respuesta, como tampoco avances claros en los 25 compromisos con el agro hechos por el Primer Mandatario en su campaña.
“Esperaremos que pase septiembre, no podemos dejar pasar octubre y si no vamos a tener que hacer una movilización. Nosotros estamos para defender el sector y habrá que hacer una movilización. El hecho que la mayoría de nosotros hayamos votado por el Presidente Piñera porque nos ofreció un programa adecuado, no significa que le vamos a encontrar olorosos sus gases, me entiende. Significa que simplemente vamos a apoyarlo totalmente y nos vamos a jugar para que el sector crezca, pero no podemos encontrar oloroso lo que no es oloroso. Lo estamos haciendo como Ñuble con el total apoyo del Consorcio Agrícola del Sur.
Actualmente el presidente, Gastón Caminondo, está en Santiago apurando la gestión. Aquí simplemente sí queremos poner de pie la agricultura, dar la posibilidad al ministro de desarrollar estos 25 puntos. Queremos que el sector se ponga de pie y estamos dispuestos a hacer todos los esfuerzos habidos y por haber, arriesgando todo lo que corresponda, para que por lo menos que la economía social de mercado funcione como corresponde”.
Acompañado por los directivos Alfredo Wahling, Carlos Smith, Carlos González Mufdi, Luis Bocaz y Carlos Sepúlveda, señalaron que se debe terminar con la colusión en el mercado del trigo, de la carne (que se expresa en el cierre de dos faenadoras en el momento “peak” de la matanza de bovinos por el 18, para presionar precios a la baja), de la leche, y que para ello no basta con anunciar un fiscal agrícola en la Fiscalía Nacional Económica, sino que el fiscal esté actuando ya en estos temas.
Respecto al dólar, Serrano señaló que mientras el grupo cada vez mas reducido que maneja el “retail” acrecienta sus utilidades pagando deudas en dólares y comercializando sus productos en pesos, los agricultores (a excepción de un par de rubros) pagan sus compromisos en pesos y comercializan de acuerdo al valor del dólar (debido a que exportan o sustituyen exportaciones).
Agregaron que la crisis del agro es profunda y con un dólar que puede llegar a los 400 pesos si sigue aumentando el valor del cobre, puede ser terminal, ya que cifras de flotación para el sector fluctúan entre los 560 y 580 pesos por dólar.
A juicio de los productores, el Gobierno debe actuar y ya, dando atribuciones a las carteras de Economía, Hacienda y RR.EE, que apoyen al ministerio de Agricultura en los cambios profundos que requiere el agro chileno, para competir con una agricultura externa subvencionada, una interna con mercado claramente imperfecto y un tipo de cambio bajo.
Fuente: La Discusión de Chillén
Portal Fruticola