Perú tendría ventajas competitivas para hacer del arándano una gran industria
Los arándanos se han convertido en los berries de mayor penetración a nivel mundial. Su producción y consumo se extiende por los cinco continentes, y por ser un fruto con alto poder antioxidante, proteico y muy nutritivo goza de gran demanda en Europa y Estados Unidos.
Expertos de Chile y Argentina hicieron estas afirmaciones durante el Foro Internacional de Berries y Cerezas denominado “Fortalezas, Lecciones aprendidas y Nuevos retos” organizado por Sierra Exportadora, con la participación de especialistas y empresarios de diferentes partes del país.
El foro internacional que se ha inaugurado ayer y concluirá hoy se viene desarrollando en el auditorio de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en Lima, donde se recalcó que las exportaciones del llamado blueberry siguen creciendo, tal es que Perú tiene todo para hacer del arándano, especialmente, una gran industria.
“Tiene un suelo y clima excelente, empresarios emprendedores, una ventana comercial, acceso privilegiado y una buena estabilidad económica”, subrayó el experto y consultor Carlos Ferrer, de Dole Berry Company.
El presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta manifestó que ahora su institución se propone organizar clústeres de berries para mejorar la productividad y eficiencia de la inversión. Precisó que las pequeñas unidades productoras, las pequeñas y medianas empresas (pymes) agrícolas, se benefician especialmente con la creación de clústeres, en la medida en que se comparten y abaratan costos, y que juntos pueden abordar distintos trabajos, tanto en el campo como en la comercialización de berries.
El alto funcionario participó en el Foro con la ponencia “Experiencia en Arándanos y oportunidades para los negocios en Berries”. Informó que hasta septiembre de este año, Perú exportó 1,226 toneladas por un valor de US$11, 990,784, habiendo crecido 230% con respecto a similar periodo del año 2013.
Por su parte, el ingeniero Luis Vallejo, de Berries del Tucumán, Argentina, manifestó que Perú es el país que tiene mayor perspectiva de crecimiento para abastecer el Hemisferio Norte con frutillas frescas, y la mayor competitividad de Sudamérica, con frutillas congeladas, especialmente por su excelente ubicación geográfica, Tratados de Libre Comercio (TLC) suscritos y un costo laboral más bajo que Chile, anotó.
En la primera parte del programa también expusieron Miguel Bentín, presidente de Pro-Arándanos con el tema Plataforma Institucional Productiva y Comercial; Liliana Benavides del programa nacional Perú Berries de Sierra Exportadora cuya ponencia fue El Emprendimiento de Berries en la Sierra Peruana, y Horacio Ozer Ami de Carsolfruit Europe (Holanda) con Nuevas Oportunidades en el Mercado Mundial de Arándanos.
Datos
La Asociación Regional de Exportadores – AREX Lambayeque, informó que las exportaciones de arándanos en los últimos cinco años, entre enero y sePtiembre, se incrementaron 798.41% en valor FOB, pasando de US$204.00 en el año 2009 a más de US$11 millones en 2014; asimismo los volúmenes despachados muestran una tasa de crecimiento promedio de 963.67%.
Fuente: Sierra Exportadora