Chile: Seminario de Fedefruta en Buin responderá consultas de los productores sobre la reforma tributaria
El 26 de junio en Restaurant Bavaria, la firma Araya & Cía. Abogados aterrizará los efectos a la realidad de los productores frutícolas que reinvierten en maquinaria y reconversión, abastecen al mercado interno o planean vender sus predios.
¿Qué impacto tendrá la reforma tributaria en los productores frutícolas? El tema está candente en la agenda y muchos han sido los actores que han entregado su impresión al respecto, sea en contra o a favor. Sin embargo, no se ha dado la oportunidad hasta ahora para que los mismos fruticultores puedan entender lo que una re-estructuración fiscal de este tipo conlleva para su día a día en el campo.
Por dicho motivo es que el primer Encuentro Regional de Fedefruta de 2014, a concretarse el 26 de junio en Buin, traerá a un abogado experto en materias tributarias y agrícolas para explicar en qué medida cambiará el escenario para quienes trabajan directamente en los huertos.
La exposición la dará el abogado de la oficina Araya & Cía., Tomás Vio, quien aterrizará el tema a la realidad de los productores de uva, carozos, frutos secos y otras especies de la Región Metropolitana. De esta forma, explicará por qué los fruticultores chilenos dedicados a abastecer el mercado interno tendrán que pagar, desde enero de 2016, el doble de impuestos en timbres y estampillas, y cómo subirá la carga tributaria en la venta de predios agrícolas, entre otros aspectos relacionados a la reforma.
"Si el productor de fruta genera utilidades y decide no gastarlas en temas personales, sino en reinvertirlas por ejemplo en maquinaria o reconversión, post-reforma no pagará un 20% en impuestos como ahora, sino un 35% en abril de cada año", agrega Vio, ya que "las utilidades de un huerto no solo estarán afectas a un 20% de impuestos como en la actualidad, sino a un 25% más un 10% que deberá retener automáticamente".
A juicio del abogado de Araya & Cía, el FUT ha sido una herramienta "excelente" porque ha permitido que "en lugar de ir a los bancos, los productores hayan podido autofinanciarse con sus propias utilidades, lo que ha generado mayor empleo e inversión en el campo".
PROFESIONALIZANDO LA NEGOCIACIÓN DE LOS PRODUCTORES
El seminario de Buin contará además con un taller de exportación/comercialización a cargo de Universidad Santo Tomás, para que los productores de fruta y hortaliza enfrenten de la mejor manera las reuniones de negocios con compradores e importadores. Esto, además de una presentación del asesor experto Vittorio Bianchini sobre las oportunidades de los frutos secos en los diversos mercados, en vista a la cantidad de productores de estas especies que se encuentra en la Región Metropolitana.
De la misma manera, el presidente de Fedefruta Juan Carolus Brown se referirá a cómo la fruticultura tendrá que enfrentar los cambios país que se avecinan, con las modificaciones estructurales que se discuten hoy en día.
El programa completo de la actividad está disponible en: http://www.fedefruta.cl/Buin2014.php
La entrada para este Encuentro Regional en Buin, el primero de los seis que Fedefruta con ProChile tienen agendados este año, tiene un valor de $20.000 para el público general, y es GRATUITA para los socios de Fedefruta y de la Asociación de Agricultores del Maipo con cuota 2014 al día.
Fuente: FEDEFRUTA