Chile: Pisco chileno registró un alza de 13,4% en el precio de las exportaciones

Mercado y economia - F Noticias - F
Chile: Pisco chileno registró un alza de 13,4% en el precio de las exportaciones

De acuerdo al último informe emitido por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), el pisco chileno anotó una baja en su volumen de envíos con un -14,06%, totalizando 488 mil litros de pisco, sin embargo, esto fue atenuado por el precio de sus productos, los que aumentaron en un 13,4%, sumando cerca de 3,3 millones de dólares (US$ /FOB). De esta manera, el pisco chileno proyecta un promisorio escenario en los internacionales.

Este incremento en precios, se compara a los resultados de 2012, cuando si bien el volumen registró 568 mil litros de pisco, el valor de sus productos, fue de sólo cerca de 2,9 millones de dólares (US$/FOB). Un factor a destacar, es el precio promedio FOB por litro, que mientras en 2012 anotó US$5,5 por litro, el 2013 su valor promedio se incrementó a US$6,72 por litro, situando al pisco en el nivel de los destilados más cotizados internacionalmente.

Con estos resultados, el gerente de la Asociación de Productores de Pisco, Fernando Herrera, afirma que “podemos estar conformes, las cosas se van dando, no con la rapidez que quisiéramos, pero si se van dando los pasos necesarios para que el pisco tenga su plataforma de lanzamiento en los mercados internacionales. Si bien es cierto hay una leve disminución en el volumen de lo exportado, hay una fuerte incidencia en el valor. Tenemos mejores valores este año, un 13,4% más de valor exportado y estamos llegando a los 3 millones 300 mil dólares, cosa que es importante. Esto significa que el pisco se está valorizando, y las últimas acciones que hicimos en el mercado de Estados Unidos han tenido resultados. En el sentido, que el pisco ya no es un producto barato, sino que cada vez va logrando un mejor valor unitario”.

Los principales destinos del pisco son Estados Unidos, Argentina, Rusia, Alemania, Reino Unido y Francia, que a juicio de Fernando Herrera, son los clásicos mercados.

“Aparece China con cifras importantes que nos da para pensar, que puede ser un importante actor en el futuro. También hay países sudamericanos como Brasil con una buena tendencia a importar pisco chileno, también México, Bélgica, Australia que están conociendo el pisco, y por lo tanto, podemos pensar que en un futuro serán clientes importantes”.

Fuente: Diario El Día

Suscríbete a nuestro Newsletter