Descubren cómo aumentar el Pterostilbeno en los cultivos

Frutas - F Innovación y tecnología - F
Descubren cómo aumentar el Pterostilbeno en los cultivos

Compuesto está presente en frutas como la uva y berries

Mediante una investigación realizada por un equipo de científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) se logró desarrollar una forma de impulsar la producción de un beneficioso compuesto de las plantas llamado pterostilbeno.

Fotografía: Shutterstock.com

Fotografía: Shutterstock.com

De acuerdo a lo reportado por el ARS, el descubrimiento permitirá a ciertas especies de cultivos producir o aumentar la producción de pterostilbeno, considerando que los estilbenos son un subgrupo de fitoquímicos beneficiosos de la planta llamados "polifenoles".

El enfoque podría ser el puntapié inicial para lograr un aumento gradual de los niveles de pterostilbeno potencialmente saludable en los cultivos que normalmente lo producen, entre los que destacan las uvasberries como los arándanos.

De esta manera, los investigadores centraron el estudio en dos estilbenos (resveratrol y pterostilbeno) que pueden poseer similares propiedades y que son beneficiosas para la salud.

Durante su trabajo, el equipo demostró que un gen previamente caracterizado y patentado llamado SbOMT3 -el cual habían aislado a partir de una planta de sorgo- es capaz de convertir el resveratrol en pterostilbeno.

A raíz de lo anterior, los investigadores actuaron sobre la base de esa actividad de conversión co-expresando el SbOMT3 con un gen de estilbeno-sintasa (AhSTS3) el cual había sido aislado a partir de una planta de maní.

Finalmente, para el estudio de prueba de concepto, ambos genes fueron incorporados con éxito en los cromosomas de dos plantas modelo anfitrionas diferentes: arabidopsis y tabaco, las cuales arrojaron interesantes resultados.

Según informaron los autores del estudio, la estrategia de dos genes generó plantas transgénicas que son capaces de producir pterostilbeno, a raíz de lo cual sus resultados fueron publicados en la Plant Biotechnology Journal en 2012.

www.portalfruticola.com

Suscríbete a nuestro Newsletter