Chile: Sector exportador preocupado ante eventuales pérdidas por paro en aeropuertos

Eventos y ferias - F Noticias - F
Chile: Sector exportador preocupado ante eventuales pérdidas por paro en aeropuertos

El presidente Asproex, Francisco Duboy, manifestó que la situación afecta también "la imagen país".

Preocupación existe entre los exportadores, luego que ayer se iniciara un paro de los trabajadores del aeropuerto, pertenecientes a la Asociación Nacional de los funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil, DGAC.

El presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de O’Higgins (Asproex), Francisco Duboy, indicó que esto puede complicar los compromisos adquiridos.

“Este paro nos afecta porque tenemos toda la carga pegada. Nosotros venimos saliendo de la tragedia de las heladas y por ese motivo comenzamos a exportar las cerezas antes que los arándanos”, explicó Duboy.

A lo que añadió que “como tuvimos esa pérdida, la primera cereza que es ésta, hay que mandarla por avión en buen estado, para llegar a los mercados que nos puedan pagar los mejores precios”.

Duboy contó que “nos encontramos hoy día con la sorpresa, al llegar al aeropuerto, que las cerezas están retenidas y guardadas en frío, por la huelga, quedando guardada en las cámaras de nuestros frigoríficos”.

Frente a las consecuencias, el empresario señaló que “además de hacer un daño económico, es un daño a la imagen país, ya que estos son compromisos adquiridos”.

Tras las heladas, explica Duboy, se eligió este medio para transportar la fruta ya que “el ahorro de tiempo es en relación a que en avión una carga de este tipo demora de ocho a 10 horas a Miami o a Nueva York, mientras que en barco puede ser de doce a trece días en el mejor de los casos”.

Pese a esto, el valor también es notablemente más elevado. “Son tres dólares por kilo, mientras que en barco se paga el valor del contenedor”.

Fuente: El Tipógrafo.

 

Suscríbete a nuestro Newsletter