Estudio revela que la granada mejora la salud cardiovascular
Investigadores españoles revelaron los beneficios de la fruta sobre la salud cardiovascular
Hoy en día, las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte. Es por eso que el Instituto Catalán de Ciencias Cardiovasculares (ICCC) realizó un estudio en el que se buscó demostrar los beneficios que la granada tiene en la salud cardiovascular.
De acuerdo a una nota publicada en el sitio web del ICCC, la aterosclerosis, enfermedad en la que se obstruyen las arterias a causa del colesterol, es una de las principales causas de muerte en el mundo occidental, por lo cual los especialistas recomiendan una alimentación saludable, equilibrada y la realización de actividad física.
Así, la granada (Punica granatum L.) ha llamado la atención de la comunidad médica por su potente efecto antioxidante y modulador de varios parámetros biológicos.
El estudio pre-clínico realizado por el ICCC, se centró en demostrar la función de los antioxidantes de la granada en la función cardiovascular, afectando a la salud arterial, previniendo la tensión arterial, la formación de placa asociada al colesterol, la oxidación celular y su envejecimiento prematuro.
Los ensayos en vivo se realizaron en dos grupos de cerdos ya que presentan un sistema cardiovascular parecido al humano. A un grupo se le suministró una dieta normal, mientras que al otro una rica en colesterol. Luego, se utilizaron extractos de granada, para demostrar la correlación existente entre los compuestos antioxidantes de la fruta (principalmente punicalaginas) y la función protectora de éstos en el endotelio vascular.
A ambos grupos de cerdos se les suministró el extracto de granada Pomanox® (de los laboratorios de Probeltebio, una empresa española especializada en la producción de extractos naturales para la nutrición) con la finalidad de aportar 200 mg de punicalaginas diarias durante un período de diez días. Luego de esto, se evaluó la función endotelial de la arteria coronaria, así como también el daño oxidativo, los marcadores de inflamación (MCP-1) y las vías de señalización aplicadas en la síntesis de óxido nítrico (NO).
De este modo, se comprobó que los cerdos cuya dieta era rica en colesterol desarrollaron una disfunción del endotelio, reduciendo la capacidad de vasodilatación hasta un 50%. Asimismo, presentaban mayor daño oxidativo, mayor expresión del MCP-1 y una disminución en la capacidad de síntesis de NO.
Sin embargo, el Pomanox® logró contrarrestar el efecto nocivo de la dieta haciendo que la capacidad vasodilatadora de los animales expuestos a la dieta rica en colesterol tuviera poca diferencia con las del grupo de cerdos con dieta normal.
Del mismo modo se comprobó que el Pomanox® prevenía el daño oxidativo, la sobreexpresión de MCP-1 y preservaba la actividad de la enzima de óxido nítrico sintasa endotelial (eNOS), la cual está relacionada con la síntesis de NO. De esta manera se conserva la salud del endotelio arterial y, por ende, la presión arterial se mantiene dentro de los límites óptimos.
A raíz de lo anterior, la directora del ICCC y autora del estudio, Lina Badimón, señaló que “este estudio pone de manifiesto que el enriquecimiento de la dieta con polifenoles derivados de extractos de granada puede prevenir y retrasar la disfunción endotelial, una de las primeras manifestaciones de la aterosclerosis y de las enfermedades cardiovasculares”.
Por su parte, el Dr. Marcos Peñalver, director de I+D+i de Probeltebio, agregó que “este estudio ha demostrado por primera vez a nivel preclínico que una dieta suplementada con extracto de granada Pomanox® ayuda a prevenir las patologías y disfunciones relacionadas con las enfermedades cardiovasculares como la hipertensión”.