Perú: Se ampliará 20 mil hectáreas para cultivos de agroexportación en el sur
El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) y la Municipalidad Provincial de Condesuyos (Arequipa) firmaron un convenio de cofinanciamiento para el estudio de factibilidad del proyecto de mejoramiento y ampliación de la frontera agrícola, a través de la optimización de los recursos hídricos de la subcuenca del río Arma de esa provincia sureña.
El convenio fue suscrito en el Palacio Legislativo en presencia del presidente del Congreso, Fredy Otárola, y el ministro de Agricultura y Riego, Milton von Hesse, por el viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, Juan Manuel Benites, y el alcalde provincial de Condesuyos, Miguel Manchego. También participó el congresista por Arequipa Tomás Zamudio.
El convenio establece los términos y condiciones para el cofinanciamiento del costo de la elaboración del Estudio de Factibilidad del Proyecto, con cargo a los recursos del MINAGRI, así como determinar las obligaciones y responsabilidades de las partes.
El costo total del estudio demandará la suma de un millón 741 mil 666 nuevos soles, cuyo monto será cofinanciado por el MINAGRI con un 50% de los recursos (S/. S/. 870,833), y el resto 50% será atendido por los fondos de la Municipalidad Provincial de Condesuyos.
El desembolso de los fondos a cargo del MINAGRI, será realizado con cargo a los recursos previstos en el presupuesto institucional del pliego.
Productos de agroexportación
“Se trata de un proyecto que va a cambiar la vida de los pueblos del sur del país, principalmente de provincia de Condesuyos y a la macrorregión sur. Es un proyecto de irrigación que permitirá ampliar las áreas de cultivos en más de 20 mil hectáreas, aproximadamente, y las obras en su conjunto demandarán una inversión de S/. 250 millones”, sostuvo Von Hesse.
El ministro expresó que las obras derivadas del proyecto permitirán la instalación de sistemas de riego tecnificado, lo cual redundará en beneficio de los pequeños agricultores del sur que podrán tener dos y tres cosechas por año de productos de agroexportación.
Von Hesse estimó que a mediados del próximo año se podrá la convocar las licitaciones para la ejecución del proyecto, que mejora la calidad de la producción agrícola de Condesuyos, que posee extensos terrenos eriazos aptos para la agricultura intensiva.
Por su parte, el alcalde Miguel Manchego, expresó su agradecimiento al MINAGRI por apoyar la realización de los estudios técnicos, que en el mediano plazo promoverá ampliar la frontera agrícola para productos como vid, lúcuma, chirimoya y otros artículos frutícolas, que serán beneficiados con el proyecto de irrigación. El proyecto cuenta con una reserva de 182 millones de metros cúbicos de agua.
El presente convenio entrará en vigencia a partir de la fecha y regirá hasta el 31 de diciembre de este año, pudiendo ser renovado mediante adenda.
Fuente: Ministerio de Agricultura y Riego de Perú